Skip to main content

CanSat Extremadura 2023 – IES Castelar

El pasado 3 de mayo, un grupo de alumnos del I.E.S. Castelar, han estado compitiendo en la final regional del concurso «CanSat Extremadura 2023«.

Este concurso se desarrolla dentro del proyecto ESERO, uno de los proyectos educativos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

A lo largo de este curso, los alumnos han estado construyendo un mini-satélite (del tamaño de una lata de refrescos), el cual ha sido lanzado en un cohete a la altura aproximada de 800 metros.

Este satélite, mediante varios sensores, captaba la temperatura, humedad, presión barométrica y altura. Estos datos los enviaba a la estación base por radio frecuencia, donde se almacenaban en un ordenador portátil.

Aparte, la estación base también nos permitía enviar un mensaje al satélite, que se mostraba mediante código morse con un led.

En el diseño del satélite hay que incluir un paracaídas para conseguir que el satélite sobreviva a la caída.

En nuestro lanzamiento, perdimos la comunicación con el satélite y no pudimos recopilar todos los datos, pero sí que pudimos recuperarlo intacto y funcionando perfectamente. El grupo de alumnos responsables de haber llegado a la final han sido Alberto Rodríguez Piris, Marino Carretero Pérez y Pablo González Luna. Y el profesor que los ha estado animando y asesorando ha sido Enrique Fernández Perera.

En nuestra cuenta de instagram @cansatcastelar, se pueden ver más fotos y vídeos.

Ha sido un reto muy interesante donde se desarrollan, entre otras, las competencias STEAM. El próximo curso repetiremos con la experiencia adquirida y con el mismo entusiasmo.

Un saludo.

TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar

Grabación y Maquetación: Enrique Fernández y Pilar Blanco.

Charla de Ricardo Gómez sobre su libro «Uno de ellos»

El 24 de mayo de 2023 contamos con la presencia del novelista Ricardo Gómez para mantener una charla sobre su libro Uno de ellos, lectura del Departamento de Lengua para el alumnado de Tercero y Cuarto de la ESO.

Los alumnos, Ana Patricia González Mendo y Adrián Miranda Rodríguez, se encargan de la presentación en el salón de actos,

«Hoy tenemos la ocasión de decir al autor de Uno de ellos cuál es nuestra opinión sobre su obra, de que nos resuelva aquellos elementos de la trama que no nos quedaron claros, de que nos diga cuánto de realidad y cuánto de invención hay en su libro. Además de contarnos cuál es su forma de trabajar, en qué se inspira, etc. El resto es misterio y cada lector o lectora debe dar una respuesta.

Aprovechemos su presencia en el IES Castelar para disfrutar con él de su inquietante novela de literatura juvenil».

{pgslideshow id=41|width=640|height=480|delay=2000|image=L}

Entrevistas sobre el tema de los conflictos y la negociación – Módulo RET – Grupo2

El grupo de 1CAE-Mañana ha realizado unas entrevistas sobre el tema de los conflictos y la negociación, propio de los contenidos impartidos en el módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET).

Las entrevistas están enfocadas en conocer los conflictos que pueden originarse en el entorno laboral, valorar su importancia y sus repercusiones, así como conocer el proceso de negociación, sus tipos, elementos y condiciones en las que se lleva a cabo.

Proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Profesora: Beatriz Calderón

Curso de Especialización en Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python

Curso de Especialización en Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python

Nuestro centro imparte, dentro de las enseñanzas de Formación Profesional de Informática y Comunicaciones el Curso de Especialización en Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python.

El curso de especialización prepara para los siguientes trabajos:

  • Programador en lenguaje Python.
  • Desarrollador de aplicaciones en Python.
  • Verificador/Depurador de código.
  • Desarrollador web.
  • Programador DevOps (desarrollo de operaciones).

El curso de especialización tiene una duración de 430 horas, se cursa en horario de tarde dentro del IES Castelar y es totalmente gratuito.

Para persona con ciclos de grado superior en varios ciclos formativos es una oportunidad para completar su formación y mejorar su empleabilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un curso de especialización?

Es una enseñanza que se cursa tras un ciclo formativo de Formación Profesional y que permite especilizarse en una rama concreta.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Para este curso de especialización es necesario haber cursado uno de los siguiente ciclos:

  • Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
  • Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos..
  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
  • Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
  • Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
  • Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
  • Técnico Superior en Electromedicina Clínica.

¿Cuándo se realiza?

El curso suele comenzar hacia finales de diciembre y finalizar a principios de junio. Se realiza por la tarde con una carga horaria de entre 3 y 4 horas. Es presencial.

¿Qué voy a aprender?

undraw Connection re lcudEl curso de especialización se estructura a través de los siguientes módulos formativos:

  • Entornos y sintaxis en Python.
  • Estructuras de control en Python.
  • Programación orientada a objetos.
  • Análisis de datos con Python.

Con ellos se aprenden las siguientes competencias:

  • Analizar propuestas a resolver con Python identificando los datos sobre los que se opera y las estrategias conducentes a su resolución.
  • Indicar las soluciones adoptadas para la resolución de los problemas planteados de acuerdo a las estrategias definidas.
  • Desarrollar los diagramas de flujo correspondientes a las soluciones adoptadas.
  • Definir arquitecturas de código eficientes.
  • Aplicar conceptos de la programación orientada a objetos.
  • Aplicar buenas prácticas de programación en el desarrollo de las aplicaciones.
  • Aplicar correctamente la sintaxis del lenguaje en las diversas expresiones de programación.
  • Realizar pruebas parciales de los desarrollos de las aplicaciones para verificar el funcionamiento correcto de las etapas intermedias y posibilitar la depuración del programa.
  • Probar funcionamiento del programa en diferentes entornos de acuerdo al problema a resolver y verificando que se ajusta a las soluciones adoptadas.
  • Organizar y desarrollar proyectos gestores de clientes utilizando clases, pruebas unitarias, persistencia y una interfaz gráfica.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

¿El curso cuenta con fase de prácticas?

No, por el momento no, si bien mantenemos contacto con determinadas empresas del sector para realizar colaboraciones una vez finalizado el curso.

¿Es una enseñanza oficial?

Sí, es una enseñanza oficial, gratuita, respaldada por la Consejería de Educación y Empleo de La Junta de Extremadura.

¿Cuando y cómo me inscribo?

El proceso de inscripción se regula a través de la siguiente web:

https://www.educarex.es/fp/admision-cursos-especializacion.html

El proceso de admisión suele estar abierto durante el mes de junio.

Más información

En la web de Formación Profesional de Extremadura:

https://www.educarex.es/fp/cursos-especializacion.html

 

FP Básica – Informática y Comunicaciones. Prácticas de clase.

Sistema de Cableado Estructurado. FP Básica – Informática y Comunicaciones.

Presentando algunas de las prácticas de clase.

Alumnado: Hugo Moreira Sardiña & Ibai Lozano Merchán

Publicado en twitter: https://twitter.com/IESCastelar/status/1658852885168377865?s=20

TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar

Grabación y Maquetación: José Manuel Mejías.