Skip to main content

MOOC Escuelas Promotoras de Salud

Iniciamos la segunda edición del MOOC Escuelas Promotoras de Salud, que se llevará a cabo del 14 de enero al 20 de febrero. Este curso está destinado a un amplio público interesado en la educación y en los temas que se abordarán.

En esta actividad formativa, se explorará el impacto que tiene en un centro educativo convertirse en una Escuela Promotora de Salud. Esto incluirá la definición y reconocimiento de los agentes comunitarios involucrados. Es fundamental considerar la movilización de los determinantes de salud, así como las necesidades y prioridades específicas de cada contexto.

Este MOOC brinda la posibilidad de fundamentar la intervención en bases teóricas sólidas, apoyadas por evidencias, y considerando los estándares sugeridos por la Guía de Escuelas Promotoras de Salud (EPS). En este contexto, se presentan ejemplos de intervención para cada determinante de salud, así como otros aspectos relevantes relacionados con el tema.

Al finalizar el curso y una vez superados los retos planteados, conseguirás una insignia digital que se entregara como reconocimiento del aprendizaje desarrollado y que almacenarás en la mochila “Insignia INTEF”, desde donde puedes compartir en otros espacios digitales.

Si aún no te has inscrito, estás a tiempo, solo tienes que clicar AQUÍ

¡Os esperamos!

Cursos CPR Badajoz – Semana 08 de enero de 2025

A continuación se da información de las acciones formativas publicas en el CPR de Badajoz durante la semana.

CREACIÓN Y EDICIÓN DE CORTOMETRAJES EN EL AULA

Desde pequeños, los estudiantes están expuestos a una gran cantidad de información que cada vez, con mayor intensidad, llega a través de las pantallas. 

Las imágenes audiovisuales que continuamente les abordan, los pueden llegar a incapacitar para vivir cercanos a la realidad, al no saber procesar de manera adecuada las mismas. La creación de cortometrajes en el aula facilita la comprensión del lenguaje audiovisual, al mismo tiempo que potencia el espíritu crítico y favorece la transmisión de conocimientos y valores positivos en el alumnado. A su vez, este proceso de creación permite la reflexión y la generación de debates sobre importantes temas sociales, provocando una cambio de mirada y de conciencia en la sociedad actual. 

Además, la creación de cortometrajes favorece la creatividad en los jóvenes al tener que montar y contar una historia, utilizando una serie de recursos que favorecen el proceso de aprendizaje y las nuevas formas de crear, potenciando al mismo tiempo el trabajo en equipo para la toma de decisiones conjuntas y nuevas formas de expresión para la comunicación de ideas y realización de nuevos proyectos audiovisuales y culturales. 

Este curso ofrece una formación técnica, eminentemente práctica, que permitirá al profesorado trabajar en el aula la narrativa y la creación audiovisual y al alumnado potenciar su creatividad y espíritu crítico, a través de la creación autónoma de sus propios productos audiovisuales

MICROGAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

El presente curso tiene por objetivo principal mostrar las aplicaciones de la microgamificación relacionados con todos los bloques de saberes básicos, tanto para el alumnado de primaria como de secundaria. Se estructura con propuestas de juegos de mesa, estratégicos, neuromotores y diseño y creación de situaciones de aprendizaje que tienen como fin promover la autonomía, la autorregulación y la creatividad del alumnado. Cada una de las propuestas está focalizada en el desarrollo de bloques de saberes concretos, pero son fácilmente adaptables a otros e, incluso, combinarlos entre ellos. Además, son aptas para ser utilizadas fuera de la clase de Educación Física, considerando su impacto más allá del aula, dentro y fuera del centro escolar, en los recreos o en otras materias. Asimismo, se potenciará la creación de propuestas personales adaptadas a las necesidades personales de cada contexto.

PROGRAMAR EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOMLOE

Escrito en 20 de diciembre de 2024.

Con esta propuesta de formación, pretendemos hacer llegar la LOMLOE al profesorado, aclarar la nueva terminología ligada a esta y sobre todo darle sentido a las programaciones y situaciones de aprendizaje ayudando a integrar propuestas didácticas que pongan en valor aprendizajes competenciales, reflexivos, motivadores, de investigación, creativos y colaborativos entre nuestro alumnado, y que en conexión con otras áreas curriculares nos pueden ofrecer mayores posibilidades didácticas.

Días 15, 22 y 28 de enero de 2025

LISTA DE ADMISIÓN: 9 de enero de 2025

CÓMO ABORDAR EL SUICIDIO DESDE LAS AULAS. PRE Y POST. II EDICIÓN.

Escrito en 8 de enero de 2025.

El suicidio en la infancia y en la adolescencia se ha convertido en un serio problema de salud pública a nivel mundial.

Es importante que las instituciones educativas se impliquen en el tema trabajando desde la prevención primaria. Es fundamental, además, que los docentes y los Servicios de Orientación sepan cómo abordar esta problemática una vez que el suicidio se haya consumado.

El curso se realizará en las instalaciones del CPR en horario de 16:30 a 20:30

Debido a la gran aceptación y el elevado número de solicitudes que hubo en la edición que se celebró en noviembre, se hace necesario replicarlo.

DETECCIÓN DE INDICADORES DE RIESGO DE TDL Y TE EN LOS INICIOS TARDÍOS DEL LENGUAJE. LÍNEAS DE ACTUACIÓN


Este curso persigue proporcionar herramientas a los educadores que trabajan con alumnado de 0 a 6 años para que puedan identificar indicadores de riesgo de Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y del Espectro Autista de manera temprana.

Esta detección temprana es esencial para poder intervenir a tiempo y promover el desarrollo óptimo del lenguaje en el alumnado

El curso se realizará en las instalaciones del CPR en horario de 16:30 a 20:30

Cursos CPR Badajoz – Semana 16 de diciembre de 2024

A continuación se da información de las acciones formativas publicas en el CPR de Badajoz durante la semana.

Formate con iDoceo y Additio: Primeros pasos y evaluación

Las aplicaciones iDoceo y Additio tienen como objetivo facilitar la enseñanza y el trabajo escolar en cuanto a organización de clases, programación didáctica, evaluaciones, rúbricas, etc. Una de las principales ventajas que presenta es la aplicación de la evaluación LOMLOE de forma fácil e intuitiva, logrando evaluar por competencias y criterios de evaluación y obteniendo medias e informes gráficos.

Días 13, 20 y 27 de enero de 2025

LISTA DE ADMISIÓN: 9 de enero de 2025

CHARLA «Los alumnos en prácticas en la Seguridad Social – IMPORTASS»

ENLACE DE ASISTENCIA VÍA STREAMING

La ‘Tesorería General de la Seguridad Social’ impartirá una charla sobre cuestiones referentes a la Seguridad Social en el ámbito de la FP Dual. Las ponencias están destinadas tanto al profesorado como al alumnado de Formación Profesional; siendo la intención del Servicio de FP llegar a todo el profesorado y todo el alumnado de FP. En concreto se impartirán los siguientes contenidos:

  1. Conceptos generales de Seguridad Social
  2. Portal web IMPORTASS, estructura y accesos
  3. Prácticas formativas y Seguridad Social: información para alumnos en prácticas
  4. Nueva APP IMPORTASS

Las ponentes serán las siguientes:

  • Rocío Caballo Preciado, Asesora Técnica de Dirección Provincial
  • Silvia Fortuna del Pozo, Directora Provincial de la TGSS de Badajoz

El enlace al site del Servicio de FP sobre Seguridad Social. Seguridad Social FP Extremadura.

Se realizará de manera PRESENCIAL en el CPR de Badajoz el martes 26 de noviembre en horario de 12.15h a 14.15h y además se retransmitirá vía streaming en el siguiente enlace. (Disponible el martes a las 12.00h)

Comunica tu asistencia en el siguiente enlace: https://forms.gle/x5ineUzKQxTnqb5Q7

El número máximo de asistentes es el aforo del Salón de Actos del CPR, empleándose los criterios indicados en la comunicación de asistencia.

La confirmación de asistencia a la charla, por motivos de aforo, se comunicará vía email consignado en el formulario anterior.

Comunica tu asistencia

Curso CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL (2ª EDICIÓN) 

Desde el Centro Integrado de Formación Profesional Mislata, nos complace anunciarles el inicio de las nuevas ediciones correspondientes a los cursos en Ciberseguridad para el periodo lectivo 2024-2025. 

———————–

En el marco de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional en el sector de la Ciberseguridad, el CIPFP Mislata organiza el curso CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL (2ª EDICIÓN) en modalidad a distancia con sesiones síncronas.

ROGAMOS LA MÁXIMA DIFUSIÓN ENTRE VUESTRO PERSONAL DOCENTE Y COMPAÑER@S INTERESAD@S.

El curso va dirigido a profesores de secundaria y maestros de todo el estado español, estando limitada la inscripción al mismo a un máximo del 20% de las plazas para docentes de la Comunidad Valenciana.

CURSO GRATUITO PARA DOCENTES: CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL (2ºED.)

Modalidad:  El curso se realizará en modalidad a distancia, mediante plataforma de formación a distancia.

Duración: 60 horas

N.º plazas: 60

Objetivos:

  • El objetivo de la formación es proporcionar a los participantes un conocimiento integral y práctico sobre la ciberseguridad industrial, centrándose en tres áreas clave: el conocimiento sobre las redes industriales y el entorno OT, los principales estándares y las herramientas basadas en el análisis de tráfico como los sistemas de detección y prevención ante intrusiones..

Fechas:

  • Fechas de difusión, publicación e inscripción: 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 ambos inclusive.
  • Fechas de confirmación y reserva de plaza por correo electrónico: a partir del 2 de diciembre de 2024.
  • La admisión se realizará por orden de llegada de las solicitudes. No se tramitarán solicitudes fuera de los plazos de apertura y cierre de inscripción.

Fechas de realización: 

  • Esta edición del curso se realizará del 9 de diciembre de 2024 al 9 de marzo de 2025, ambos inclusive. Las sesiones síncronas a distancia se realizarán en plataforma online de formación, siendo obligatoria una asistencia del 85% a las mismas. En caso de no poder asistir, se dejarán disponibles las grabaciones para su posterior visualización junto a un cuestionario.
  • Sesiones síncronas a través de la plataforma de e-learning del CIPFP Mislata.
  • 45 horas síncronas repartidas en 20 sesiones de dos horas y cuarto de duración en horario de 17:15 a 19:30 horas los martes y jueves.
    • Martes 10 Diciembre – Jueves 12 Diciembre.
    • Martes 17 Diciembre – Jueves 19 Diciembre.
    • Martes 14 Enero – Jueves 16 Enero.
    • Martes 21 Enero – Jueves 23 Enero.
    • Martes 28 Enero – Jueves 30 Enero.
    • Martes 4 Febrero – Jueves 6 Febrero.
    • Martes 11 Febrero – Jueves 13 Febrero.
    • Martes 18 Febrero – Jueves 20 Febrero.
    • Martes 25 Febrero – Jueves 27 Febrero.
    • Martes 4 Marzo – Jueves 6 Marzo.

Enlace directo a FORMULARIO:https://forms.office.com/e/4ZW54tg8g5

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.fpmislata.com/wordpress/centro-excelencia-ciberseguridad/curso-ciberseguridad-industrial-2a-edicion/