Skip to main content

Cursos del CPR – 17 de marzo

ALUMNADO TEA: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

El Trastorno del Espectro Autista está cada día más presente en nuestros colegios. El profesorado que trabaja con el alumnado TEA debe formarse para poder dar una respuesta educativa a sus necesidades y conseguir la inclusión de este alumnado en el aula.

El curso se realizará en las instalaciones del CEIP DE GABRIEL DE GÉVORA, en horario de 17:00 a 20:00

5486. Respuesta a situaciones de emergencia sanitaria en Centro Educativo

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará en el IES San Fernando de Badajoz los días, lunes 24 de marzo y miércoles 2 de abril de 2025 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es hasta el 20 de marzo de 2025.

Lista de admitidos viernes 21 de marzo.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes a centros públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES San Fernando de Badajoz. Docentes de Centros Educativos de la localidad de Badajoz.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

El número máximo de asistentes es de 20 participantes.

FORMACIÓN A DISTANCIA. Admitidos

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través del del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas a distancia para este curso escolar. El plazo de inscripción para los cursos de esta edición se extiende del 24 de febrero al 5 de marzo de 2025. La lista definitiva de personas admitidas se publica el día 17 de MARZO. Los cursos comienzan el día 19 de marzo y se extienden hasta el 16 de mayo de 2025.

Los cursos se realizarán en la Plataforma de Formación, para su desarrollo el alumnado contará con un completo material adaptado por la Red de Formación (Centros de Profesores y de Recursos) de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, con el apoyo de un grupo de experimentados tutores coordinados por los Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura.

5487. Respuesta ante emergencias sanitarias en Centro Educativo

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará en el CPR de Badajoz los días, lunes 24 y 31 de marzo de 2025 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es hasta el 20 de marzo de 2025.

Lista de admitidos 21 de marzo.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes preferentemente a centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:

Referentes de Salud de la demarcación de Badajoz. Indicarlo como observación.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz. Si hubiera varias solicitudes de un mismo centro educativo se procurará el reparto de plazas de asistencia de manera proporcional.

Cursos del CPR – 10 de marzo

Full immersion for teachers Semana Santa. Marzo 2025.


En virtud del Convenio firmado entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional la Fundación IBERDROLA ESPAÑA, se convoca la actividad formativa Full Immersion for Teachers (Inmersión lingüística formativa en inglés para docentes extremeños), que se desarrollará del 12 al 16 de abril de 2025 en la Residencia de Iberdrola en Alcántara (Cáceres).

La inmersión consiste en cinco días de convivencia con docentes angloparlantes de todo el mundo, dentro de un programa intensivo para profesores de áreas no lingüísticas en secciones bilingües que quieran adquirir confianza en el aula para impartir clases en este idioma, desarrollando específicamente técnicas de aula: recursos, habilidades y prácticas que ayudarán a los profesores a impartir las clases de inglés. El programa comprende 70 horas de inmersión directa en lengua inglesa.

El plazo de inscripción se extiende desde el 11 al 17 de marzo de 2025.

Puede consultar todos los detalles de esta convocatoria en este programa

De la misma manera, puede acceder al Anexo I referido en el programa desde aquí.

Una vez consultada la información completa, puede acceder al enlace de inscripción aquí. (Enlace activo el día 11 de marzo de 2025)

JUEGOS Y MODELOS PARA ATREVERSE CON LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. MATEMÁTICAS VIVENCIALES

INFORMACIÓNINSCRIPCIÓN

Cursos del CPR – 5 de marzo

5493.- XXIII JORNADAS DE DOCENTES DE MÚSICA DE EXTREMADURA. APEMEX

La educación musical es, a menudo, objeto de debate en los diferentes ámbitos de la política educativa. Sin embargo, los docentes y profesionales del área conocemos la importancia que tiene en el desarrollo integral de nuestros alumnos. Desde hace 23 años la Asociación de Profesionales de la Educación Musical en Extremadura (APEMEX) viene celebrando su encuentro anual que sirve para poner en valor la Educación Musical en nuestra región.

El objeto de estas jornadas es precisamente ese: aportar nuevas herramientas a los docentes del área que permitan enriquecer el desarrollo de la expresión musical en nuestros centros educativos.

Se seguirá una metodología eminentemente práctica, fomentando la participación y persiguiendo en todo momento que se pueda aplicar lo aprendido.

Se realizarán, de forma presencial:

TRES TALLERES SIMULTÁNEOS el viernes 14 de marzo, de 17.00h a 20.00h en el CPR de Badajoz

CUATRO TALLERES SIMULTÁNEOS el sábado 15 de marzo, de 9.30h a 14.30h y de 16.00h a 20.00h en el IES Rodríguez Moñino.

Previa a la celebración de la actividad los INSCRITOS deberán indicar disponibilidad y preferencias de realización de talleres, con el objetivo de establecer distribución de los participantes. El orden de preferencia en la distribución será el orden de inscripción, pudiéndose realizar modificaciones a las preferencias por motivos organizativos, esto se realizará MEDIANTE EL SIGUIENTE FORMULARIO:

https://forms.gle/4hv4MN8rw8PA2QJo9

El plazo de inscripción es del 6 al 12 de MARZO

El número máximo de asistentes es de 100.

La fecha de publicación de admitidos/as es el 13 de MARZO

CURSO: Coeducación en los centros educativos extremeños

Abierto el plazo de inscripción (hasta el 24 de febrero) en este curso que se realizará a distancia a través de la plataforma Moodle, desde el 27 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025.

InformaciónInscripción | Lista de admisión

5512. REPRODUCCIÓN EN ESPECIES GANADERAS, CINEGÉTICAS Y PISCÍCOLAS

La reproducción animal, tanto de las especies ganaderas, piscícolas y de las cinegéticas, es un aspecto fundamental en la formación de los futuros profesionales del sector agrario, muy especialmente para el alumnado que cursa ciclos formativos de la Familia Profesional de Agraria, tales como el de grado medio de Producción Agropecuaria, como en los de grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal o el de Gestión Forestal y del Medio Natural.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el IES Virgen de Bótoa y en diferentes explotaciones ganaderas, los días 18, 20, 25, 27 de marzo y 1 de abril en horario de:

16.00h a 20.00h

El plazo de inscripción es del 28 de febrero al 12 de marzo y se publicará la lista de admitidos el 13 de marzo.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

5500. ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL

La seguridad alimentaria y el control de calidad en la industria agroalimentaria son aspectos fundamentales para garantizar productos seguros y de alta calidad para el consumo. En este contexto, el análisis Físico-Químico de Alimentos es una herramienta esencial para detectar y cuantificar parámetros clave en los alimentos, evaluar su estado y verificar el cumplimiento de normativas vigentes.
Este curso contribuirá a la actualización de los docentes de las familias profesionales de Sanidad e Industrias Alimentarias, permitiéndoles proporcionar a sus alumnos, una formación actualizada y práctica sobre las técnicas de análisis más relevantes en el sector alimentario.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en laboratorios de Institutos Universitarios de Investigación (INURA) de la UEX, Badajoz, los días 10, 12, 13, 17, 20 y 24 de marzo en horario de:

17.30h a 20.30h

El plazo de inscripción es del 28 de febrero al 6 de marzo y se publicará la lista de admitidos el 7 de marzo.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

Acreditación lingüística

Fuente: Educarex

ORDEN DE ACREDITACIÓN Y HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA 2025

ORDEN de 19 de febrero de 2025 por la que se convoca el procedimiento para la obtención de la acreditación y habilitación lingüística en lengua extranjera para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Las  solicitudes  para  participar  en  el  presente  procedimiento  deberán  cumplimentarse  obligatoriamente  mediante  el  modelo  que  estará  disponible  pulsando en el siguiente enlace: 

Acreditación

Para  ello,  el usuario  deberá  autentificarse en  la Plataforma  mediante  la clave de acceso  a Rayuela. Una  vez  cumplimentada  la  solicitud  electrónica,  será  imprescindible  imprimirla,  firmarla  y presentarla  al  titular  de  la  Secretaría  General  de  Educación  de  la  Consejería  de  Educación y FP, junto con el resto de la  documentación conforme al apartado 3 de este artículo.

No  se  tendrán  por  presentadas  las  solicitudes  que  no  sean  cumplimentadas  en  la  citada dirección  de  Internet,  ni  las  que  no  tengan  entrada  en  cualquiera  de  los  registros  administrativos  indicados.

Dichas solicitudes se  presentarán en cualquiera de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía integradas en el Sistema de Registro
Único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de sus organismos públicos vinculados o dependientes, establecido en el Decreto 257/2009, de 18 de diciembre

O,  por  cualquiera  de  las  formas  previstas  en  el  artículo  16.4  de  la  Ley  39/2015,  de  1  de octubre, del Procedimiento  Administrativo  Común  de  las Administraciones Públicas.

También  podrá  presentarse  de  forma  telemática  a  través  del  registro  electrónico  general de Sede electrónica  de  la  Junta de Extremadura,  en la  dirección  habilitada: https://sede.gobex.es/SEDE/registroGeneral/registroGeneral.jsf Para  la  utilización  del  referido  registro  deberá  disponer  de  DNI  electrónico  o  certificado digital.

En  caso  de  que  se  optara  por  presentar  la  solicitud  en  una  oficina  de  correos,  se  hará  en sobre  abierto  para  que  el  impreso  de  solicitud  sea  fechado  y  sellado  antes  de  ser  certificado.

El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Extremadura.

Cursos del CPR – 24 de febrero

RAYUELA FORMACIÓN: GESTIÓN ECONÓMICA.2025

Rayuela también es «gestión económica»: gracias a este módulo específico, Rayuela permite a los centros educativos administrar sus activos económicos y a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional realizar el seguimiento de los mismos.
Esta actividad formativa pretende capacitar al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo de gestión económica de la Plataforma. Inscripción del 28 de febrero al 6 de marzo de 2024. Reunión informativa telemática el 10 de marzo de 2025 de 17:00 a 18:00 horas.

Se publica el listado de admitidos el día 7 de marzo 2025

EVEx-MOODLE. FORMACIÓN INICIAL II

Moodle es una plataforma de enseñanza-aprendizaje con casi 20 años de historia desde su lanzamiento el 20 de agosto de 2002. Dentro de la educación extremeña se utiliza de forma conjunta con nuestra plataforma por excelencia, eScholarium, y también junto a Google Classroom. Todas ellas cumplen un objetivo, la gestión del aprendizaje de forma digital para nuestros docentes y alumnos, pero desde diferentes aproximaciones y con diferentes características. La formación base común en EVEx moodle permitirá que los docentes puedan tener un entorno común de apoyo y aprendizaje en elearning y recibir el soporte de toda la comunidad de usuarios EVEx-moodle.

Días 19, 20, 25 y 27 de marzo de 2025.

Inscripción abierta hasta el día 17 de marzo de 2025.

Inscripción | Díptico | Lista de admitidos

FORMACIÓN A DISTANCIA

Abierto el plazo para inscribirse a la formación a distancia marzo 2025

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través del del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas a distancia para este curso escolar. El plazo de inscripción para los cursos de esta edición se extiende del 24 de febrero al 5 de marzo de 2025. La lista definitiva de personas admitidas se publica el día 17 de MARZO. Los cursos comienzan el día 19 de marzo y se extienden hasta el 16 de mayo de 2025.

Los cursos se realizarán en la Plataforma de Formación, para su desarrollo el alumnado contará con un completo material adaptado por la Red de Formación (Centros de Profesores y de Recursos) de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, con el apoyo de un grupo de experimentados tutores coordinados por los Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura.

CREACIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA EN IES

Convivir en un ambiente agradable favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La convivencia, por tanto, se convierte en uno de los elementos fundamentales de este proceso.

El objetivo de este curso es aprender a fomentar un clima del centro favorable para que tanto docentes como alumnado puedan desarrollar con éxito su labor. Podrás adquirir herramientas para la implementación de un modelo de espacio de convivencia, promoviendo el cambio.

El curso se realizará en las instalaciones del CPR en horario de 17:00 a 20:00

Creatividad y trabajo en equipo con lego en el aula

El uso de LEGO como herramienta educativa ha demostrado ser altamente eficaz en el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. En un contexto donde la educación debe adaptarse a los nuevos retos del siglo XXI, los docentes buscan metodologías innovadoras que promuevan un aprendizaje activo y significativo.

Este curso de formación surge como respuesta a la necesidad de integrar metodologías lúdicas y prácticas en el aula, que permitan a los alumnos aprender de manera activa y divertida. LEGO, una herramienta que tradicionalmente ha sido utilizada en el juego, se convierte en una poderosa herramienta pedagógica para abordar contenidos curriculares de diversas áreas, como ciencias, matemáticas, tecnología y artes, fomentando además el desarrollo de competencias transversales como la colaboración y la creatividad.


Con esta formación, los docentes no solo aprenderán a utilizar LEGO en sus clases, sino que adquirirán herramientas prácticas para convertir sus aulas en espacios donde el aprendizaje sea una experiencia dinámica y colaborativa. Los beneficios de esta metodología impactan tanto en la motivación del alumnado como en el desarrollo de habilidades fundamentales para su futuro académico y personal.

Gestión en Rayuela del alumnado con estancias no remuneradas en empresas u organismos equiparados.(Edición asíncrona)

Abierto el plazo de inscripción (hasta el 24 de febrero) en este curso que se realizará a distancia a través de la plataforma Moodle, desde el 27 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025.

Información | Inscripción | Lista de admisión

EDUCAR EN JUSTICIA: ACERCAMIENTO DE LA JUSTICIA A LAS AULAS


El mundo del derecho abarca numerosas disciplinas y está incluido de forma explícita en los currículos educativos de muchas asignaturas como pueden ser la Filosofía, Geografía e Historia o FOL. 

Asimismo, los docentes se enfrentan muchas veces en los centros con situaciones que pueden derivar en un procedimiento judicial y que es labor de todos atajarlas previamente con la educación.

Por todo ello el Programa “Educar en Justicia” quiere dar un paso más para completar su desarrollo con la formación del profesorado de los centros extremeños, dado que son un gran referente para sus alumnos, y poder llegar así a todos los que no pueden por diversos motivos participar en el programa.

Para ello, se abordarán de una forma teórico-práctica aspectos como el funcionamiento de la Administración de Justicia, el desempeño de los jueces, los nuevos delitos tras la inteligencia artificial, o conductas de acoso como sexting o mobbing, delitos contra la libertad sexual, igualdad o la violencia de género.

La actividad se desarrollará del 13 al 27 de marzo del 2025

Las sesiones serán en horario de 17:00 horas a 20:00 horas.

Se publicará el listado de admitidos el 7 de marzo.

LA MAGIA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL AULA PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (II PARTE)

La magia es un recurso educativo más. Sirve para desarrollar la creatividad en las diferentes áreas del currículo y agudizar el ingenio. Transmite sensaciones y valores. A través de ella se consigue trasladar al alumno/a a un mundo diferente donde el aprendizaje será motivador y divertido. Es también un medio de comunicación entre alumnos y profesores. No se trata de enseñar por arte de Magia sino con la ayuda de la Magia. Es una herramienta muy versátil que permite trabajar diversas competencias, contenidos y temas transversales.

La actividad se desarrollará del 6 al 18 de marzo del 2025

Las sesiones serán presenciales en horario de 17:00 horas a 20:00 horas, en el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz.

Se publicará el listado de admitidos el 27 de febrero.