Ana Alonso nace en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León, y en esa Universidad se licenció en Ciencias Biológicas para ampliar posteriormente sus estudios en Escocia y París. Hasta el año 2006 ejerció como profesora de Secundaria y Bachillerato, pero, desde entonces, se dedica exclusivamente a la escritura.
En esta faceta ha obtenido importantes premios con los ocho poemarios que lleva publicados hasta ahora, pero es también una de las voces más señaladas en el campo de la literatura infantil y juvenil. En este ámbito es muy reconocida por la colección “Pizca de Sal”, a la que hay que unir más de una treintena de títulos que combinan ficción y divulgación. Junto a Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa o La reina de Cristal, por las que también han sido galardonados con relevantes premios. Su obra, caracterizada por un fuerte compromiso ecológico y feminista, ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco). En su visita a nuestro instituto centramos su intervención en el libro Cuentos y leyendas de los árboles, que los alumnos de 1º y 4º de la ESO leyeron con satisfacción.
Acto de conmemoración del día del libro con lectura del Manifiesto del Día Internacional el Libro por Isabella Sánchez Mihai (3º ESO B), lectura del comienzo de El Quijote en las distintas lenguas que hablan o estudian el alumnado y el profesorado del Centro junto a la pintura en directo por la profesora Carmen Loureiro y acompañada musicalmente.
Durante esta semana, del 17 al 24 de abril celebraremos la semana del libro en el IES Castelar. Aquí tenéis el programa completo en formato PDF.
Además de todas las actividades que se realizarán a lo largo de la semana, el martes 18 de abril a las 10:05 en el salón de actos se llevará cabo la lectura del Manifiesto del Día Internacional el Libro por Isabella Sánchez Mihai (3º ESO B) y leeremos el comienzo de El Quijote en las distintas lenguas que hablan o estudian el alumnado y el profesorado del Centro. En el siguiente enlace tenéis todo el programa de esta acto en un documento formato PDF.
El 12 de abril de 2023 contamos con la presencia de la escritora Rosa Huertas para mantener una charla sobre su libro Mujeres de la cultura.
Los alumnos, Alberto Morán Muriel y Sandra Pérez-Aloe Campini. se encargaron de la presentación en el salón de actos,
En las asignaturas de Lengua y Literatura, Filosofía e Historia hemos leído en clase a nuestro alumnados estos diez relatos para proseguir con la recuperación de las obras y las figuras de esta selección de mujeres españolas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX ,dignas de admiración por adelantarse a su tiempo, destacar en su profesión y ayudar a otras mujeres a abrirse paso. El objetivo era unir el fomento de la lectura con la sensibilización en materia de igualdad.
Rosa Huertas nos muestra mujeres intelectuales con criterio propio y decididas a no seguir los preceptos impuestos por la sociedad de su época, mostrando una nueva ética en las relaciones entre los sexos. {pgslideshow id=34|width=640|height=480|delay=3000|image=L}