Skip to main content

Halloween Bake Sale y Donación a ADANA.

El pasado día 28 de octubre celebramos en el IES Castelar una venta de dulces de Halloween hechos por los alumnos y alumnas de los ciclos de 1º de Laboratorio, 1º de Anatomía y 2º de Anatomía y que resultó ser todo un éxito. Con el dinero recaudado por parte del alumnado, se realizó una donación a la protectora de animales de ADANA, a la que agradecemos de todo corazón el detalle del diploma y la participación de la lotería de navidad que nos han concedido por dicha donación.

¡Muchas gracias a todos los participantes!

Profesorado responsable: José Luis Acevedo García.

TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar

Maquetación: JM. Calero & José Luis Acevedo.

Charlas XVII: «MESA REDONDA DE ANTIGUOS ALUMNOS»

XVII Charlas sobre Informática y Jóvenes Emprendedores 2022.

Temática: Experiencias educativas y profesionales.

Ponentes: Antonio Javier Rivero Moreno, Cosme José Nieto Pérez y Luis Folgado Dorado.

Lugar: Salón de actos. (Se puede seguir en Streaming)

Fecha: martes, día 20 de diciembre de 2022.

Hora: 12:30.

TVEDU PLUS se encargará de la transmisión en directo (streaming).

Profesor: JM. Calero y Francisco Pajuelo.

Charlas XVII: «HISTORIAS DE UN INFORMÁTICO EN EL AULA»

XVII Charlas sobre Informática y Jóvenes Emprendedores 2022.

Temática: Experiencias de un docente «Informático» en la Educación.

Ponente: Juan de Dios Portalo Calero.

Docente, Músico y Fundador de las Charlas sobre Informática y Jóvenes Emprendedores.

Lugar: Salón de actos. (Se puede seguir en Streaming)

Fecha: martes, día 20 de diciembre de 2022.

Hora: 11:30.

TVEDU PLUS se encargará de la transmisión en directo (streaming).

Profesor: JM. Calero @kalerolinex

«O Magusto» – 1 y 11 de Noviembre

«El pasado 11 de noviembre celebramos en el IES Castelar «O Magusto». El alumnado de Portugués festejó la tradición de comer castañas asadas por el Día de São Martinho, que en Portugal se relaciona con la leyenda de este santo. Como salió un día radiante, disfrutaron además al aire libre de actividades escenificadas en la leyenda».

Profesorado responsable: Jorge Costa Cansado

TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar

Maquetación y Cámara: JM. Calero & Jorge Costa

Visita de la poeta M.ª Ángeles Pérez López al IES Castelar

Una vez más, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura aprovecha la posibilidad de compartir la visita de un poeta a la generosa tertulia literaria “Página 72”, de Badajoz para poder disfrutarlo en nuestro centro con el alumnado del IES “Castelar”, y no solo con el prcedente de ESO y Bachilerato, sino también con la ilusionante presencia de alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Laboratorio, de la rama de Sanitaria. En este caso ha sido el 13 de diciembre cuando hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la lectura de M.ª Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967), poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Se da el caso curioso de que la ya sólida trayectoria poética de esta autora, se ha visto reconocida una vez más con un importante premio literario hace solo unos días, el VI Premio Internacional de Poesía “Margarita Hierro/Fundación Centro de Poesía José Hierro” con un poemario titulado Libro mediterráneo de los muertos, así que un motivo más para regocijarnos con su presencia.

Y es que la compacta y exigente labor de nuestra poeta ha ido mereciendo importantes galardones a lo largo de su destacada trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de la Crítica por Incendio mineral (2021). Antologías de su obra han sido publicadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá y Lima. Ha sido jurado, entre otros, del Premio Cervantes y del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y su obra ha conocido también los honores de la publicación en otras lenguas, por ejemplo en Italia, Portugal y Brasil, donde se editó en 2021 Carnalidad del frío/Carnalidade do Frio, y en 2022 en Estados Unidos como Carnalidad del frío/Carnality of Cold (Nueva York Poetry Press). Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, hija adoptiva de Fontiveros y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros, el pueblo natal de San Juan de la Cruz.

{pgslideshow id=30|width=640|height=480|delay=2000|image=L}