Ir al contenido principal

Calíope: Habla, convence, transforma

🎙️🌍 El IES Castelar participa en Calíope 2024 dentro del programa “Habla, Convence, Transforma” 🧠🤝

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, el IES Castelar ha formado parte activa del programa regional Calíope, una iniciativa centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas y trabajo en equipo entre jóvenes de toda Extremadura. Esta participación se ha integrado plenamente en el marco de nuestro proyecto educativo propio: “Habla, Convence, Transforma”.

📚 La preparación comenzó en nuestro centro con talleres de asesoramiento para la escritura y mejora de discursos, donde el alumnado aprendió a estructurar ideas, argumentar con claridad y trabajar en equipo. Esta fase fue esencial para generar intervenciones sólidas y conscientes.

🏛️ Posteriormente, nuestro alumnado asistió a las jornadas formativas presenciales celebradas en el Edificio Siglo XXI de Badajoz, donde participaron en sesiones prácticas sobre debate colaborativo, cohesión grupal y escucha activa, conectando con estudiantes de toda la región y compartiendo experiencias en un entorno de aprendizaje cooperativo.

💬 La experiencia culminó con la presentación pública de discursos colectivos sobre temas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se puso en práctica todo lo aprendido sobre comunicación ética, responsabilidad social y expresión oral.

🌱 Esta acción ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del programa “Habla, Convence, Transforma”, que promueve en el IES Castelar una forma de aprender a través del diálogo, la cooperación y la palabra. Calíope ha reforzado nuestra apuesta por una educación en la que el alumnado no solo aprende a hablar en público, sino también a construir comunidad desde lo que dice y defiende.

#HablaConvenceTransforma #Calíope2024 #IESCastelar #ODS #DebateColaborativo #TrabajoEnEquipo #EducaciónTransformadora #ExtremaduraEduca #ComunicarEsTransformar

Elevator Pitch

🎤✨ Elevator Pitch ODS: Comunicación con impacto desde el IES Castelar 🌍💡

En el marco del programa «Habla, Convence, Transforma», desarrollado por nuestro centro junto a otros institutos de toda España, hemos llevado a cabo un concurso interno de Elevator Pitch centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta actividad ha formado parte de una estrategia educativa que busca reforzar la competencia comunicativa del alumnado como palanca para la transformación social.

En esta edición, el reto se centró en los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos). A través de discursos breves y persuasivos, el alumnado del IES Castelar propuso soluciones concretas para mejorar su entorno, desarrollando su capacidad de síntesis, su conciencia crítica y su habilidad para comunicar ideas con impacto.

🎬 Cada pitch, de entre 1 y 3 minutos, fue evaluado según criterios de claridad, originalidad, viabilidad y capacidad de persuasión. Tras una fase de selección, los cinco mejores trabajos fueron elegidos para representar al IES Castelar en el encuentro final de la agrupación de centros, celebrado en Córdoba en abril de 2025.

🏫 Allí, nuestro alumnado compartió sus propuestas con estudiantes de los otros institutos participantes: IES Montevil (Gijón), IES Valles de Luna (León), IES Zoco (Córdoba) e IES Hernán Pérez del Pulgar (Ciudad Real), en una jornada de aprendizaje compartido y diálogo entre jóvenes comprometidos con la sostenibilidad.

🙌 Este concurso ha sido una de las acciones destacadas del programa Habla, Convence, Transforma, una iniciativa que apuesta por el poder de la palabra como herramienta educativa y ciudadana. En el IES Castelar seguimos convencidos de que enseñar a comunicar es también enseñar a transformar el mundo.

#ElevatorPitchODS #HablaConvenceTransforma #IESCastelar #ODS #Sostenibilidad #EducaciónTransformadora #AgrupaciónDeCentros #AprenderComunicando

Más de un 94% de aprobados en la PAU

¡Enhorabuena! Desde el IES Castelar queremos dar la enhorabuena a nuestro alumnado por sus resultados en la PAU de este año, con más de un 94% de aprobados. Ahora toca seguir aprendiendo y disfrutando. ¡Enhorabuena!

Aulas para pensar

🧠✨ Building Thinking Classroom en Extremadura Liderado desde el IES Castelar en colaboración con el IES Virgen de Gracia 📅 Curso 2024–2025 🏷️ #InnovaEx24_25 | #BuildingThinkingClassroom | #UnaFormaDeEducar

🎓 Este curso hemos llevado aún más lejos la transformación educativa en nuestras aulas. Bajo el marco del Proyecto de Innovación Educativa “Una forma de educar”, hemos consolidado la implementación del modelo Building Thinking Classroom (BTC) en 1º y 2º de ESO con un enfoque riguroso, creativo y profundamente humano.

👩‍🏫 En esta experiencia conjunta entre el IES Castelar (centro impulsor) y el IES Virgen de Gracia, hemos apostado por una forma distinta de enseñar y aprender matemáticas: más visual, más colaborativa, más significativa.

🔄 ¿Cómo funciona una aula BTC?

  • 📌 Grupos de tres estudiantes que se sortean al azar cada día.
  • 📌 Trabajo en pizarras verticales, de pie, compartiendo estrategias en voz alta.
  • 📌 Tareas abiertas, no guiadas, que activan el pensamiento, la duda y la argumentación.
  • 📌 Un profesorado que observa, provoca, escucha y acompaña… sin dar la solución.

Cada clase comienza con una pregunta o reto. No hay explicación inicial, ni libro, ni esquema en la pizarra. Lo que hay es pensamiento. Movimiento. Diálogo.

🧩 Lo que hemos hecho con el alumnado Durante el curso hemos desarrollado tres grandes líneas de sesiones BTC:

🎲 1. Tareas regulares de pensamiento matemático Cada semana se han planteado retos tipo “What’s the One That Doesn’t Belong?”, juegos de patrones, problemas visuales o manipulativos. Las aulas se han convertido en laboratorios de ideas, donde equivocarse es parte del camino y discutir con argumentos es la norma.

🎨 2. Actividades no curriculares para fomentar creatividad y colaboración Organizamos sesiones especiales con desafíos matemáticos sin conexión directa con el currículo: 🔸 Dragones y Mazmorras 🔸 The Unusual Baker 🔸 El Supermercado Imposible 🔸 Los Cuatro Cuatros, entre otros. Estas actividades han permitido que el alumnado juegue con las ideas, desarrolle pensamiento divergente y gane confianza como pensadores.

🔁 3. Sesiones de consolidación de contenidos clave ¿Y el currículo? También lo hemos trabajado. Pero no desde la repetición. Hemos diseñado tareas de bajo suelo y alto techo para reforzar contenidos como fracciones, proporcionalidad, geometría, álgebra o estadística con sentido profundo:

  • 📏 Con geoplanos.
  • 🧩 Con descomposiciones abiertas.
  • 📊 Con historias de datos reales.
  • ✏️ Con representaciones visuales que obligan a repensar lo que parecía aprendido.

📈 ¿Qué resultados hemos observado?

  • ✔️ Se ha fortalecido la argumentación, la autonomía y la escucha entre iguales.
  • ✔️ El equipo docente ha diseñado herramientas comunes: rúbricas, plantillas de observación, cuestionarios y actas compartidas.

🔥 ¿Y lo más importante? 💬 Algo nuevo está ocurriendo en nuestras aulas.

  • Los estudiantes están pensando más y mejor.
  • Se equivocan, reformulan, discuten, explican.
  • Son protagonistas de su aprendizaje.

El modelo BTC no es solo una forma distinta de enseñar matemáticas:

  • 👉 Es una cultura de aula.
  • 👉 Es una apuesta por el pensamiento.
  • 👉 Es una manera de educar que pone a las personas en el centro.

Seguimos caminando… y pensando juntos.

🔢👣📐💭🎲🧠

#BuildingThinkingClassroom #InnovaEx24_25 #UnaFormaDeEducar #CastelarBTC #PensamientoVisible #ESOconSentido