Skip to main content

2 de abril – Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida.

Actividad realizada en el IES Castelar para tomar conciencia del Autismo.

TVEDU, la TV educativa del IES Castelar se encargó de las fotos y maquetación del vídeo final.

Responsables de actividad: Nuria, Rosa y Sara.

Vídeo: @kalerolinex

Noticiero filosófico. 2º BACH Humanas.

Noticiero filosófico: Experiencias de investigación aplicadas a la Filosofía de la Ciencia, la Filosofía de Género y la Filosofía Política.

 

#TVEDU

Alumnado: 2º BACH Humanas.

Profesora responsable: Dosinda Maceiras Ameijeiras

Parque – Corto «Cambia el trato»

Sinopsis:
Joel e Ismael, alumnos de 3º ESO, nos muestran una situación de violencia cotidiana hacia las chicas y cómo hay que actuar para eliminar estos comportamientos.
#cambiaeltrato #iescastelarcontralaviolenciamachista #TVEDU #Actívate

Cortometraje dirigido y producido por un equipo de TVEDU, la TV educativa del IES Castelar.
Equipo formado por:
Chico1: Ismael Molina El Alami
Chico2: Joel Martínez Dumont.
Cámara: JM. Calero Romero
Dirección: Sara Martín Valverde

Idea sacada de los videos publicados por diferentes entidades y asociaciones en YouTube.

Parque – Corto para prevenir la violencia de género en adolescentes

Sinopsis:
El novio de Rocío es agresivo y a su mejor amiga le preocupa su situación. Mientras pasan la tarde sentadas en el parque, ella intenta hacer ver a Rocío que tiene un problema.

Cortometraje dirigido y producido por un equipo de TVEDU, la TV educativa del IES Castelar.
Equipo formado por:
Chica1: Natalia David Solís
Chica2: Lucía Núñez Rosado
Cámara: JM. Calero Romero
Dirección: Sara Martín Valverde

Idea sacada de los videos publicados por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
«Remake educativo» del video https://www.youtube.com/watch?v=QkQZzvl0ja8

Jerusalema Challenge por IES Castelar. Pruebas preliminares.

El IES Castelar también se une al movimiento «Jerusalema Challenge«. #jerusalemadancechallenge

Os invitamos a ver unos de nuestros ensayos durante una clase de Educación Física con la profesora «Ana Belén Blanco Peñato«.

TVEDU, la TV educativa del IES Castelar, se encargó de la grabación y maquetación del video final.

Profesorado participante (TVEDU):

* Ana Belén Blanco Peñato

* José Manuel Calero Romero

«Jerusalema dance challenge es el reto que se volvió viral en las redes sociales recientemente debido al carisma y coordinación con la que unos niños del refugio Masaka Kids Africa de Uganda la bailan. La canción, llamada Jerusalema, es un tema gospel que se distingue por su ritmo alegre. Fue escrita en isiZulu (idioma del pueblo zulú) por el DJ Master KG e interpretada por la cantante surafricana Nomcebo Zikode.» Información extraída de «https://elpitazo.net/cultura/descubre-como-comenzo-el-jerusalema-challenge/»