Skip to main content

360º – Biblioteca – “LEER EL QUIJOTE CON GAFAS VIOLETAS” , 25N 2021

“LEER EL QUIJOTE CON GAFAS VIOLETAS”

Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres 2021 que se celebra el próximo 25 de noviembre retransmitimos una lectura colectiva por parte de las alumnas y alumnos participantes del grupo de Segundo ESO B de los capítulos XII, XIII y XIV de El Quijote, en los que aparece la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela, enmarcada en el tema universal del amor no correspondido.

Marcela es un personaje a través del cual Cervantes introduce un firme alegato en favor de la libertad e independencia de la mujer ya a principios del siglo XVII.

Cervantes, a través de la pastora Marcela, muestra una mujer fuerte, libre, con criterio propio y decidida a no seguir los preceptos impuestos por la sociedad de la época, mostrando con una visión muy adelantada a su tiempo, una nueva ética en las relaciones entre los sexos.

” El primer discurso feminista de la literatura española es la autodefensa de este extraordinario personaje cervantino” en palabras de la escritora Cristina Peri Rossi, ganadora del Premio Cervantes 2021.

Es una actividad de sensibilización en materia de igualdad.

Grabación 360º realizada a cargo del proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Profesorado responsable:

* Carmen Folgado Fernández

* Nuria Carretero Campos

* José Manuel Calero Romero

“LEER EL QUIJOTE CON GAFAS VIOLETAS” , 25N 2021

“LEER EL QUIJOTE CON GAFAS VIOLETAS”

Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres 2021 que se celebra el próximo 25 de noviembre retransmitimos una lectura colectiva por parte de las alumnas y alumnos participantes del grupo de Segundo ESO B de los capítulos XII, XIII y XIV de El Quijote, en los que aparece la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela, enmarcada en el tema universal del amor no correspondido.

Marcela es un personaje a través del cual Cervantes introduce un firme alegato en favor de la libertad e independencia de la mujer ya a principios del siglo XVII.

Cervantes, a través de la pastora Marcela, muestra una mujer fuerte, libre, con criterio propio y decidida a no seguir los preceptos impuestos por la sociedad de la época, mostrando con una visión muy adelantada a su tiempo, una nueva ética en las relaciones entre los sexos.

” El primer discurso feminista de la literatura española es la autodefensa de este extraordinario personaje cervantino” en palabras de la escritora Cristina Peri Rossi, ganadora del Premio Cervantes 2021.

Es una actividad de sensibilización en materia de igualdad.

Grabación realizada en el plató virtual del proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Profesorado responsable:

* Carmen Folgado Fernández

* Nuria Carretero Campos

* José Manuel Calero Romero

Lectura – Aula Díez-Canedo – Antonio Lucas – Celebrado en el IES Bioclimático

Esta mañana, día 23 de noviembre, desde las 12:30 se emite la lectura correspondiente al Aula Díez-Canedo que realizará Antonio Lucas desde el IES Bioclimático; por si os interesa conectaros o asistir (individualmente en este caso) al salón de actos, allí lo podréis ver gracias a TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Si queréis conectaros desde vuestra aula, conexión directa desde el Facebook del IES Bioclimático.

https://www.facebook.com/IES-Bioclimatico-125416594767193/

———————————————————————————————————————————————

Grabación de la actividad desde el salón de actos del IES Castelar – TVEDU PLUS

Profesorado responsable:

Francisco Javier Pedrero Martín (Técnico de sonido & Coordinador TIC)

José Manuel Calero Romero (Técnico de vídeo & Coordinador TVEDU PLUS)

ExtremaduraSkills 2021 – 41 Atención sociosanitaria

ExtremaduraSkills 2021 – 41 Atención sociosanitaria

Jesús Antonio Ferrera Picado nos informa sobre las próximas Skills de Extremadura, concretamente la modalidad 41 (Atención sociosanitaria) que tendrá de sede nuestro centro IES Castelar.

https://www.educarex.es/fp/Extremaduraskills.html

———————————————————————————————————————-

Proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Video elaborado en el plató virtual del proyecto CITE STEAM.

Profesorado responsable: Jesús Antonio Ferrera Picado & JM. Calero Romero

Halloween in Extremadura

Título: Halloween in Extremadura

Grupo: 2° ESO A/B bilingüe

Profesora: Helena González Rodríguez

  pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640

Descripción:

En la asignatura de inglés, por estas fechas, solemos aprender acerca de la festividad anglosajona de Halloween. Sin embargo, mucha gente desconoce la riqueza de la cultura extremeña. Por este motivo, el alumnado de 2º de ESO bilingüe, que ya investigó sobre este tema el año pasado, ha hecho este video, buscando esparcir el conocimiento sobre el folklore en Extremadura.

Nos daremos cuenta de los misterios escondidos de nuestra región, pero también de lo conectada que están nuestras tradiciones con otros lugares del mundo. En Extremadura tenemos calabazas, brujas, fantasmas, hombres lobos, sirenas, duendes… ¡y mucho más!

Proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.