LA CAPSULA DEL TIEMPO
Los alumnos de 3º ESO A, partiendo de un videoclip, han reflexionado sobre las diferencias de género.
La propuesta de trabajo era imaginarse como se verían dentro de diez años.
Esperamos que os guste.
Escrito en . Publicado en Plástica y Visual.
Los alumnos de 3º ESO A, partiendo de un videoclip, han reflexionado sobre las diferencias de género.
La propuesta de trabajo era imaginarse como se verían dentro de diez años.
Esperamos que os guste.
Escrito en . Publicado en Geografía e Historia.
Curso 2020/2021
002.Prog_Prof_1ESO_GEH_2020_1.pdf
003.Prog_Prof_2ESO_2ESOABNOBILINGÜE_GEH_SP_P_2020.pdf
004.Prog_Prof_2ESO_2ESOA_GEH-BI_MR_G_2020.pdf
005._Prog_Prof_3ESO_3ESOAB_GEH_DS_C_2020.pdf
006._Prog_Prof_4ESO_4ESOAB_GEH_DS_C_2020.pdf
007._Prog_Prof_4ESO_4ESOA_GEH-BI_MR_G_2020.pdf
008._Prog_Prof_1HU_1HU_HMC_DS_C_2020.pdf
009._Prog_Prof_2CT_2CTYHU_HDE_MR_G_2020.pdf
0010._Prog_Prof_2HU_2HU_GEO_MR_G_2020.pdf
0011._Prog_Prof_2HU_2HU_HAR_SS_A_2020.pdf
0012._Prog_Prof_1INFCO_1INFCO_COMSOC1_SP_P_2020.pdf
0013._Prog_Prof_1INFOF_1INFOF_COMSOC1_SP_P_2020.pdf
0014._Prog_Prof_2INFCO_2INFCO_COMSOCI_SS_A_2020.pdf
0015._Prog_Prof_2INFOF_2INFOF_COMSOCI_SP_P_2020.pdf
MEDIDAS_CONFINAMIENTO.ANEXO.pdf
Escrito en . Publicado en Plástica y Visual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN BACHILLERATO
>>Explicación de los objetivos, contenidos y evaluación del mismo.
>>Entrega de fotocopias (si es necesario)
>>Explicación del tema.
>>Trabajos personales relacionados con el tema. Toda la información de trabajos propuestos estará visible en el tablón de anuncios de la clase y en Classroom.
>>Los problemas propuestos.
>>Las dudas teóricas que planteen los temas.
Las dudas o consultas no resueltas en clase, se podrán responder en la hora del recreo.
– Asistencia.
– Material.
– Elaboración correcta de los trabajos pedidos.
– Libreta o archivador con la labor diaria realizada.
– Pruebas escritas individuales que versaran sobre los contenidos teóricos tratados.
– Examen global por trimestre si el alumno no va aprobando por parciales.
Las pruebas objetivas consistirán en exámenes parciales y en un examen global al final de cada evaluación.
En cada tema los ejercicios serán el 50% de la nota. El otro 50% será el examen parcial.
Para aprobar la evaluación y para aplicar los tantos por cientos es imprescindible que todos los temas parciales estén aprobados. En caso de no ir superando la materia el alumno necesitará aprobar el examen global de evaluación.
7.- Si algún alumno/a esta interesado en subir nota puede presentar otro trabajo siempre dentro del desarrollo de esa unidad.
8.- Se establecen tres evaluaciones, que se distribuirán a lo largo del curso adaptándose al calendario escolar.
Las tres evaluaciones de los alumnos/as son independientes, es decir no son continuas.
Se realizarán ejercicios de refuerzo a los alumnos/as que no vayan superando las evaluaciones para conseguir unos conocimientos mínimos que les permitan superar los exámenes de recuperación y seguir adelante.
Después de cada evaluación se prevé un examen de recuperación, en caso de no aprobarlo le quedaría dicha evaluación para el examen final de Junio.
Aquellos alumnos/as que lleguen al final del curso escolar con la asignatura suspensa, deberán realizar un ejercicio teórico – práctico que recoja todos los contenidos vistos en el año escolar en una prueba en junio. Si no la superan tendrán una nueva oportunidad, con las mismas características, en la convocatoria de septiembre.
Todo es evaluable y es nota de clase.
Actividades para la recuperación de la materia
En 2º Bachillerato nos podemos encontrar con algún alumno que tenga la materia suspensa de 1º de Bachillerato; éstos realizarán tres exámenes durante el curso académico. Se harán coincidir con los exámenes de recuperación trimestrales de sus compañeros de 1º Bachillerato.
En caso de no aprobarlos deberán realizar un ejercicio teórico – práctico que recoja los contenidos completos de 1º Bachillerato en una prueba extraordinaria en Mayo. Consideramos que el alumnado con la materia pendiente del curso anterior tendrán un seguimiento personalizado para valorar su rendimiento académico actual; si éste es positivo será suficiente para realizar la recuperación.
Fdo: Carmen Loureiro Pérez
Jefa del Departamento de Dibujo
Escrito en . Publicado en General.
Los alumnos del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia pueden acceder al curso en estos primeros días de octubre. Para acceder al curso se utiliza la dirección
Para acceder debe introducir las siguientes claves de acceso:
Por ejemplo, la alumna María Gómez García, con DNI 01234567A, accederá poniendo en usuario y contraseña: 1234567
Nota: En ocasiones los sistemas de acceso se están sincronizando con las matrículas, por lo que si una mañana no podemos acceder debemos probar al día siguiente.
Escrito en . Publicado en General.
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/1890o/200
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS OFERTA PARCIAL ORDINARIA.
MODULAR_PARCIAL_DEFINITIVO.pdf
Del 28 al 30 de octubre de 2020.- Matriculación de alumnos.