IES Castelar, alumnado de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones realizando un ejercicio práctico de cableado estructurado. Enhorabuena chic@s sois unos pro. @enmarcha @FpExtremadura @ifccastelar
Hoy, en el IES Castelar, hemos recibido un nuevo equipo de trabajo para nuestro laboratorio de Anatomía Patológica y Citodagnóstico.
Se trata de un procesador de tejidos Leyca Biosystems asignado por nuestra Consejería de Educación como dotación al ciclo formativo de Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. El aparato ha sido adquirido gracias a la aportación económica recibida desde los Fondos Estructurales de Cohesión de la Unión Europea por un valor que asciende a 206.000 euros (IVA INCLUÍDO). El objetivo fundamental que nos planteamos con tal adquisición obedece a una necesidad de acercar la práctica docente a la realidad actual en los puestos de trabajo del entorno sanitario y en lo que se refiere al ámbito de la profesión del Técnico de APC. De esta manera, pretendemos mejorar la calidad de nuestro proceso de Enseñanza-Aprendizaje para así contribuir desde el mismo a que nuestros alumnos puedan alcanzar las competencias necesarias.
Os invitamos a ver unos de nuestros ensayos durante una clase de Educación Física con la profesora «Ana Belén Blanco Peñato«.
TVEDU, la TV educativa del IES Castelar, se encargó de la grabación y maquetación del video final.
Profesorado participante (TVEDU):
* Ana Belén Blanco Peñato
* José Manuel Calero Romero
«Jerusalema dance challenge es el reto que se volvió viral en las redes sociales recientemente debido al carisma y coordinación con la que unos niños del refugio Masaka Kids Africa de Uganda la bailan. La canción, llamada Jerusalema, es un tema gospel que se distingue por su ritmo alegre. Fue escrita en isiZulu (idioma del pueblo zulú) por el DJ Master KG e interpretada por la cantante surafricana Nomcebo Zikode.» Información extraída de «https://elpitazo.net/cultura/descubre-como-comenzo-el-jerusalema-challenge/»