Skip to main content

Inmersión Lingüística en Inglés en Navarredonda de Gredos (Ávila)

Grupo: 4º ESO Bilingüe y 4 ºA.

Profesora: Leonor Lavado Regaña

Descripción:

Los alumnos y alumnas de 4º curso de ESO Bilingüe y 4º A, junto a su profesora de Inglés , Leonor Lavado y Nuria Carretero (Educadora Social del IES Castelar), han participado en una experiencia de inmersión en inglés de la que han disfrutado desde su comienzo hasta el final.

El Centro está a apenas dos kilómetros de Navarredonda de Gredos, en pleno Parque Regional de la Sierra de Gredos, por lo que sus valores geomorfológicos, paisajísticos, de flora y de fauna le hacen un lugar ideal para que los estudiantes comiencen a valorar la naturaleza.

La organización ha sido extraordinaria. A su llegada, los alumnos fueron recibidos por una monitora, que les proporcionó información general y un cuadernillo a cada alumno, en el que se recogían con detalle todas las actividades que los alumnos iban a realizar. Este es un resumen de las principales:

Día 1:

– Juego de la caza del tesoro (Treasure Hunt). Búsqueda de letras en el entorno del Centro para formar una palabra mágica en inglés, con el objetivo de aprender a ubicarse en el lugar donde iban a pasar esos días.

-Taller Creativo de Arte Efímero (Creative Workshop – Ephemeral Art).En este taller crearon obras con los recursos de la naturaleza (hojas, plantas ,piedras…)

Foto2

-Taller de comida y nutrición (Food and Nutrition Workshop). En este taller realizaron actividades sobre la importancia de tener una alimentación equilibrada

Día 2:

– Curso de cocina inglesa (English Cookery course). Los alumnos aprendieron a elaborar madalenas (Muffins) siguiendo la receta típica británica, que luego desayunarían al día siguiente.

Foto3

– Tiro con arco (Archery). Los alumnos estuvieron disfrutaron mucho esta actividad, crearon diferente grupos y compitieron entre ellos.

Foto4

– Por la tarde hicieron un recorrido en el pueblo (Trail in the Village) y siguiendo las indicaciones encontraron los diferentes lugares que le habían indicado.

 

-Después realizaron Safari de fotos (Photo Safari) por las inmediaciones del Centro.

Día 3:

– Paseo por cuatro ecosistemas diferentes para aprender sobre las cadenas y redes de alimentación en Sierra de Gredos (Food Chains, 4 ecosystems walk). En una ruta de aproximadamente 3 horas, se visitaron cuatro enclaves paisajísticos diferentes, en los cuales anotaron las principales referencias de fauna y flora, elaboraron posibles cadenas tróficas y entendieron la importancia de la conservación ambiental y el efecto de las actividades humanas sobre el medio.

Foto6

– La última actividad fue la visita a la Casa del Parque Sierra de Gredos. Es un Centro de interpretación de la naturaleza y allí recibieron información sobre el parque.

Foto7

 

En casi todas las actividades han tenido que trabajar en equipo, sintiendo que su colaboración es importante y que la del resto de sus compañeros también lo es. Y, por supuesto, han estado escuchando inglés desde que se levantaban hasta que se acostaban y esforzándose por hablar en inglés.

Lectura – Aula Díez-Canedo – Antonio Lucas – Celebrado en el IES Bioclimático

Esta mañana, día 23 de noviembre, desde las 12:30 se emite la lectura correspondiente al Aula Díez-Canedo que realizará Antonio Lucas desde el IES Bioclimático; por si os interesa conectaros o asistir (individualmente en este caso) al salón de actos, allí lo podréis ver gracias a TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Si queréis conectaros desde vuestra aula, conexión directa desde el Facebook del IES Bioclimático.

https://www.facebook.com/IES-Bioclimatico-125416594767193/

———————————————————————————————————————————————

Grabación de la actividad desde el salón de actos del IES Castelar – TVEDU PLUS

Profesorado responsable:

Francisco Javier Pedrero Martín (Técnico de sonido & Coordinador TIC)

José Manuel Calero Romero (Técnico de vídeo & Coordinador TVEDU PLUS)

ExtremaduraSkills 2021 – 41 Atención sociosanitaria

ExtremaduraSkills 2021 – 41 Atención sociosanitaria

Jesús Antonio Ferrera Picado nos informa sobre las próximas Skills de Extremadura, concretamente la modalidad 41 (Atención sociosanitaria) que tendrá de sede nuestro centro IES Castelar.

https://www.educarex.es/fp/Extremaduraskills.html

———————————————————————————————————————-

Proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Video elaborado en el plató virtual del proyecto CITE STEAM.

Profesorado responsable: Jesús Antonio Ferrera Picado & JM. Calero Romero

Halloween in Extremadura

Título: Halloween in Extremadura

Grupo: 2° ESO A/B bilingüe

Profesora: Helena González Rodríguez

  pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640 pumpkin 157050 640

Descripción:

En la asignatura de inglés, por estas fechas, solemos aprender acerca de la festividad anglosajona de Halloween. Sin embargo, mucha gente desconoce la riqueza de la cultura extremeña. Por este motivo, el alumnado de 2º de ESO bilingüe, que ya investigó sobre este tema el año pasado, ha hecho este video, buscando esparcir el conocimiento sobre el folklore en Extremadura.

Nos daremos cuenta de los misterios escondidos de nuestra región, pero también de lo conectada que están nuestras tradiciones con otros lugares del mundo. En Extremadura tenemos calabazas, brujas, fantasmas, hombres lobos, sirenas, duendes… ¡y mucho más!

Proyecto TVEDU PLUS, la nueva TV educativa del IES Castelar.

Encuentro Literario con el poeta y músico José Manuel Díez: Duende Josele

Ayer nos visitó Duende Josele.

El escritor leyó sus poemas, habló sobre su propia obra y su proceso creativo y , a continuación, mantuvo un diálogo con los alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato y de la asignatura de Literatura Universal de Primero de Bachillerato. El IES Castelar participa con este Encuentro en el Programa de Actividades Literarias en institutos de Enseñanza Secundaria de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y Las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte.