Skip to main content

Organigrama funcional curso 22-23

ORGRAMA DEL CENTRO CURSO 22-23

organigrama_completo.pdf

 

 

 

Profesorado curso 2021-2022
Docente Departamento Cargos
Agúndez Manzano, María del Carmen FQ Tutoría
Alonso Pinto, Gonzalo MAT Tutoría
Alonso Rodríguez, José María IFC Tutoría
Álvarez Mulero, Carmen LAT Jefatura de Departamento
Caballero Donoso, María Lourdes FQ Dirección
Cabañas Elías, Eloísa M. SAN  
Calderón López, Beatriz FOL  
Calero Romero, José Manuel IFC Secretaría
Carcelén Rodríguez, Jesualdo SAN Tutoría
Carmona Del Barco, María Dolores ING  
Carrera Mancera, José Alejandro de la ORI  
Cibeira Badía, José Ramón LCL Tutoría
Díaz Díez, M. Teresa CN Jefatura de Departamento, Tutoría
Díaz Miguel, Marta SAN Tutoría
Díez García, Blanca FRA Jefatura de Departamento
Dorado Solís, Consolación GH Jefatura de Departamento
Durán Silva, María Esther ING Tutoría
Encinas Caballero, Catalina Rocío GH Tutoría
Fernández Álvarez, Juan Manuel LCL Tutoría
Fernández De León, Raquel CN Tutoría
Fernández Leno, Manuel Ángel MAT Jefatura de Departamento
Ferrera Picado, Jesús Antonio SAN Tutoría
Folgado Fernández, Carmen LCL Jefatura de Departamento
Galán Llera, María de los Ángeles ORI  
Ganado Vega, Daniel IFC Tutoría
García Arostegui, Francisco J. IFC  
García Fuentes, Enrique LCL Tutoría
García García, Isabel María LCL Tutoría
García Vara, Julián FIL Jefatura de Departamento, Tutoría
Gil Álvarez, Juan Mariano FOL Jefatura de Departamento
Gómez Corzo, Manuel FQ Jefatura de Departamento
Gómez Gómez, Santiago MAT Jefatura de Estudios
González Matos, Guadalupe EF  
González Rodríguez, Helena ING  
Guijarro Guijarro, José Antonio IFC Tutoría
Lavado Regaña, M. Leonor ING  
Leo Martín, Juana IFC Tutoría
Lerma Buzo, M. Encarnación MUS Jefatura de Departamento, Tutoría
López de Haro Antúnez, María Elena EF Jefatura de Departamento
Loureiro Pérez, María del Carmen AP Jefatura de Departamento
Lucio Sánchez, Fabiola IFC Tutoría
Marcos González, María Dolores ORI Jefatura de Departamento
Martín Mata, Rosa María SAN Tutoría
Martín Nevado, David Elías IFC  
Martín Ramírez, Gregoria GH Tutoría
Martínez Giles, Ángel IFC Tutoría
Martínez Ramírez, Adrián IFC Tutoría
Mejías Gil, José Manuel IFC Jefatura de Estudios Adjunto
Mena Núñez, Inés REL  
Montero Plumed, Pilar ORI Tutoría
Morgado Gordillo, Francisco Javier IFC  
Muñoz Miranda, Isidro ORI Tutoría
Muro Plaza, Ricardo Antonio IFC  
Pacha Guisado, Alfonso ACE / CN Jefatura de Departamento, Tutoría
Pajuelo Holguera, Francisco IFC Tutoría
Palacios Leyton, Ramón María IFC Tutoría
Paniagua Navarro, Antonio IFC Jefatura de Departamento
Pedrero Martín, Francisco Javier IFC  
Perera Villalba, Juan José IFC  
Pérez García, M. De la Paz ING Jefatura de Departamento
Pérez Ríos, Noelia POR  
Pilo Aceituno, Luis IFC Tutoría
Pimienta García, Alfonso Teodoro IFC Jefatura de Estudios Adjunto
Portalo Calero, Juan de Dios IFC Tutoría
Rico Murillo, María Teresa SAN Tutoría
Rodríguez Pozo, Joaquín MAT  
Rodríguez Sánchez, Juan Francisco MAT  
Romero Castro, Ignacio ORI  
Romero Moreno, Diego SAN Tutoría
Ruiz Donoso, María Remedios ING  
Sánchez Isla, Ester FOL  
Sánchez Serrano, Ana GH Tutoría
Segura Rama, Fernando M. IFC Tutoría
Seller Hernández, M. Teresa IFC Tutoría
Serrano Bravo, Clara Isabel SAN Tutoría
Sierra Rodríguez, M.Mar SAN Tutoría
Solano Pérez, Rafael TEC Jefatura de Departamento
Sosa Baltasar, Diana María ORI Jefatura de Estudios Adjunto
Tejeda Cano, Adrián SAN Jefatura de Departamento
Vara Ganuza, Victoria ECO Jefatura de Departamento

Comienzo del curso a distancia de Sistemas Microinformáticos y Redes

El comienzo del curso de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) a distancia mediante Avanza será eentre los próximos días 7 y 10 de octubre de 2022. A lo largo de ese día y de los días siguientes el alumnado admitido podrá acceder a la plataforma de formación a distancia en la dirección

https://avanza.educarex.es/cursos/login/

Para acceder debe introducir las siguientes claves de acceso:

  • Nombre de usuario: dni sin letra.
  • Contraseña: dni sin letra.    *En el primer acceso a la plataforma se te solicitará un cambio de contraseña.

Por ejemplo, la alumna María Gómez García, con DNI 01234567A, accederá poniendo en usuario y contraseña: 1234567

Nota: En ocasiones los sistemas de acceso se están sincronizando con las matrículas, por lo que si una mañana no podemos acceder debemos probar al día siguiente.

 

 

 

Nuevos Certificados Profesionales de Informática

Durante el mes de septiembre está abierto el plazo de admisión para dos nuevas enseñanzas de Informática y Comunicaciones:

En cada enlace se puede encontrar información sobre su contenido, requisitos de acceso y formato. Son enseñanzas gratuitas, presenciales y en horario de tarde.

Están indicadas para personas que estén completando su formación de forma modular y que busquen un sistema flexible para mejorar su empleabilidad y complementar sus capacidades profesionales.

Para realizar la inscripción puede contactar con la administración de nuestro centro. 924013496.

 

Certificado Profesional Sistemas de Gestión de la Información

Certificado Profesional de Sistemas de Gestión de la Información

Nuestro centro imparte, dentro de las enseñanzas de Formación Profesional de Informática y Comunicaciones el Certificado Profesional de Sistemas de Gestión de la Información (IFCT0211).

El certificado, de nivel 3, prepara para las siguientes ocupaciones o puestos de trabajo:

  • Gestor de contenidos.
  • Gestor de portales web.
  • Administrador de sistemas de contenidos.
  • Integrador de sistemas de información.

El certificado profesional tiene una duración de 590 horas, se cursa en horario de tarde dentro del IES Castelar y es totalmente gratuito.

Para personas interesadas en la Informática es una oportunidad para completar su formación y mejorar su empleabilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un certificado profesional?

En los siguientes enlaces pueden conocer a fondo en qué consiste este instrumento de acreditación.

Certificados Profesionales

Acreditación de competencias

Extremadura Trabaja. Certificado de profesionalidad.

¿Qué requisitos debo cumplir?

De forma general, para accedr a un certificado de nivel 3  se requiere Bachillerato, otro certificado de nivel 2 de la misma rama, un certificado de nivel 3 de cualquier rama, cualquier prueba de aceso de FP o Universidad o contar con competencias claves necesarias. En caso de duda respecto al acceso puede llamar a Administración de nuestro centro.

¿Cuándo se realiza?

El curso comenzará a mediados de octubre y dura 510 horas presenciales, que se imparten en horario de tarde y y 80 de prácticas.

¿Qué voy a aprender?

marek piwnicki Jb3YsmniwJ4 unsplashLa competencia general es Implementar y administrar sistemas de gestión de información en una organización, según un diseño especificado, ubicados en plataformas y soportes informáticos heterogéneos que garanticen su registro, clasificación, distribución y trazabilidad.

En gran medida de trata de gestionar los espacios web de una empresa, sus bases de datos, redes sociales, portales, etc.

Los módulos formativos que se imparten son los siguientes:

  • MF0966_3: Consulta y manipulación de información contenida en gestores de datos. 210 horas.
  • MF0967_3: Creación y gestión de repositorios de contenidos. 200 horas.
  • MF0968_3: Administración de sistemas de gestión deinformación. 100 horas.

¿El certificado cuenta con fase de prácticas?

Sí, cuenta con un pequeño módulo de 80 horas en empresas.

¿En qué se diferencia de un ciclo formativo o de un curso de especialización?

Los ciclos formativos tienen una extensión mayor en el tiempo, y los cursos de especialización sólo se pueden realizar tras completar un ciclo formativo de grado superior.

Los certificados profesionales se diseñan como una enseñanza más directa y flexible, adaptada a personas que puedan estar ya en el mercado laboral o tengan otras responsabilidades.

¿Es una enseñanza oficial?

Sí, es una enseñanza oficial, gratuita, respaldada por la Consejería de Educación y Empleo de La Junta de Extremadura. Al finalizar, el Servicio de Empleo emite un certificado profesional que acredita la formación recibida.

¿Es similar a las enseñanzas que se venían impartiendo desde los centros de formación para el empleo?

Así es. Con la nueva Ley de Formación Profesional, los Institutos de Educación Secundaria que imparten ciclos formativos pasan a colaborar en la formación para el empleo, realizando ofertas de Grado C: Certificado Profesional (anteriormente se denominaban Certificados de Profesionalidad).

¿Cómo me inscribo?

Contacta con Administración de nuestro centro. 924013496

Más información

Puede consultar un resumen del Certificado o el Certificado de Profesionalidad completo.

 

Certificado Profesional Seguridad Informática

Certificado Profesional de Seguridad Informática

Nuestro centro imparte, dentro de las enseñanzas de Formación Profesional de Informática y Comunicaciones el Certificado Profesional de Seguridad Informática (IFCT0109).

El certificado, de nivel 3, prepara para las siguientes ocupaciones o puestos de trabajo:

  • Programador de Aplicaciones Informáticas.
  • Técnico en Informática de Gestión.
  • Técnico en seguridad informática.
  • Técnico en auditoría informática.

El certificado profesional tiene una duración de 420 horas, se cursa en horario de tarde dentro del IES Castelar y es totalmente gratuito.

Para personas interesadas en la Informática es una oportunidad para completar su formación y mejorar su empleabilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un certificado profesional?

En los siguientes enlaces pueden conocer a fondo en qué consiste este instrumento de acreditación.

Certificados Profesionales

Acreditación de competencias

Extremadura Trabaja. Certificado de profesionalidad.

¿Qué requisitos debo cumplir?

De forma general, para accedr a un certificado de nivel 3  se requiere Bachillerato, otro certificado de nivel 2 de la misma rama, un certificado de nivel 3 de cualquier rama, cualquier prueba de aceso de FP o Universidad o contar con competencias claves necesarias. En caso de duda respecto al acceso puede llamar a Administración de nuestro centro.

¿Cuándo se realiza?

El curso comenzará a mediados de octubre y dura unas 420 horas presenciales y 80 de prácticas, que se imparten en horario de tarde.

¿Qué voy a aprender?

marek piwnicki Jb3YsmniwJ4 unsplashLa competencia general es Garantizar la seguridad de los accesos y usos de la información registrada en equipos informáticos, así como del propio sistema, protegiéndose de losposibles ataques, identificando vulnerabilidades y aplicando sistemas de cifrado a las comunicaciones que se realicen hacia el exterior y en el interior de la organización.

Los módulos formativos que se imparten son los siguientes:

  • MF0486_3: Seguridad en equipos informáticos. 90 horas.
  • MF0487_3: Auditoría de seguridad informática. 90 horas.
  • MF0488_3: Gestión de incidentes de seguridad informática. 90 horas.
  • MF0489_3: Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos. 90 horas.
  • MF0490_3: Gestión de servicios en el sistema informático. 90 horas.

¿El certificado cuenta con fase de prácticas?

Sí, cuenta con un pequeño módulo de 80 horas en empresas.

¿En qué se diferencia de un ciclo formativo o de un curso de especialización?

Los ciclos formativos tienen una extensión mayor en el tiempo, y los cursos de especialización sólo se pueden realizar tras completar un ciclo formativo de grado superior.

Los certificados profesionales se diseñan como una enseñanza más directa y flexible, adaptada a personas que puedan estar ya en el mercado laboral o tengan otras responsabilidades.

¿Es una enseñanza oficial?

Sí, es una enseñanza oficial, gratuita, respaldada por la Consejería de Educación y Empleo de La Junta de Extremadura. Al finalizar, el Servicio de Empleo emite un certificado profesional que acredita la formación recibida.

¿Es similar a las enseñanzas que se venían impartiendo desde los centros de formación para el empleo?

Así es. Con la nueva Ley de Formación Profesional, los Institutos de Educación Secundaria que imparten ciclos formativos pasan a colaborar en la formación para el empleo, realizando ofertas de Grado C: Certificado Profesional (anteriormente se denominaban Certificados de Profesionalidad).

¿Cómo me inscribo?

Contacta con Administración de nuestro centro. 924013496

Más información

Puede consultar un resumen del Certificado o el Certificado de Profesionalidad completo.