Ir al contenido principal

Erasmus. Estrategia Global

 

Nuestra estrategia global

Para nuestro centro el proyecto Erasmus+ es una oportunidad para que nuestros alumnos se sientan más parte de una Europa que les ofrece nuevas posibilidades de formación y de integración. La experiencia de la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo les abre la posibilidad a nuestros alumnos no sólo de formarse en otro entorno sino de entender y apreciar valores y culturas diferentes que supongan un reconocimiento de la diversidad y un paso hacia la integración y la tolerancia.

Este tipo de proyectos es particularmente interesante para nuestro centro, no sólo por los temas que trabajamos, sino por la posibilidad de ampliar los horizontes de nuestros alumnos y abrir sus mentes para que puedan entender que el mundo no se reduce a su entorno más cercano.

Este proyecto les proporciona la posibilidad de descubrir que otros países pueden trabajar de forma conjunta, comunicarse y respetarse mutuamente y por último, sentir que forman parte de un mundo multicultural. Estamos comprometidos en animar a nuestros alumnos para que muestren interés y respeto por otras culturas.

¿Cómo elegir socios?

Nuestra estrategia primordial a la hora de decidir qué empresas formarán parte de nuestro programa es partir de la
información elaborada de contactos con empresas con las que haya existido una comunicación previa sobre aspectos y contenidos de un programa formativo basado en las actividades y competencias propias de nuestros ciclos de informática.
El programa de actividades a desarrollar será consensuado entre el coordinador de Erasmus y el responsable de centro de trabajo de destino. En él se tratará de reflejar aquellas actividades formativas que aseguren la consecución de los objetivos de aprendizaje. En la elección en último término de la empresa también se podrá tener en cuenta el perfil del alumno.

¿En qué área geográfica?

Las áreas geográficas a elegir pueden establecerse prioritariamente por cercanía e idoneidad con los objetivos reflejados en el programa formativo propuesto. En ese sentido una zona prioritaria sería Portugal por su cercanía y sus posibilidades de colaboración transfonteriza. No obstante también serían objetivo de nuestro proyecto la realización de prácticas de formación en otros países europeos como Inglaterra, Irlanda, Francia u otro en el que sen las condiciones para formalizar un convenio de colaboración.

Objetivos más importantes y grupos destinatarios de las actividades de movilidad.

Mediante la realización del módulo de prácticas de formación fuera de su país nuestro centro escolar se ha marcado el objetivo de facilitar la formación de nuestros estudiantes, ofreciendo una oportunidad única de adquirir una alta cualificación y destrezas no sólo profesionales en un entorno productivo diferente sino también la motivación necesaria para su integración en países miembros de la Unión Europea como ciudadanos comprometidos con valores solidarios y de tolerancia hacia otras culturas.

El grupo destinatario de estas acciones se compone del alumnado de segundo curso de los 8 ciclos formativos que se imparten en nuestro centro. Entre los alumnos se asegurará que el competencia idiomática sea la adecuada para el país receptor.

Nuestro centro, consciente de la importancia de fomentar los valores de integración, tolerancia y solidaridad con el resto de los países miembros, incorpora con normalidad en sus acciones la apuesta por inculcar en los alumnos una visión positiva de Europa. El alumnado de los niveles superiores del centro debe ser consciente de la necesidad de entender el mercado laboral actual con una visión abierta e integral, entendiendo a los países cercanos como parte de su proyección de futuro.

Queremos convertir a los alumnos en agentes activos de su propio aprendizaje para que puedan desarrollar un aprendizaje autónomo y capacidad de pensamiento crítico, y adaptar sus mentes para trabajar de forma colaborativa. Los alumnos que formen parte de estas actividades se entrenarán para trabajar en equipo y aprenderán a sentirse y actuar como ciudadanos europeos entendiendo Europa como un todo.

Los alumnos que viajen a estos centros de trabajo utilizarán diferentes idiomas como herramienta de comunicación y también adquirirán una aprendizaje básico de las tradiciones locales de esos países que visitan y fomentarán una unión de multilingüismo y multiculturalidad.

Para alcanzar estos objetivos crearemos estrategias y recursos para planificar, implementar, asegurar la calidad y
monitorizar los progresos.

Designaremos un gestor de proyecto para asegurar la adecuada monitorización de las actividades par alcanzar el impacto deseado y asegurar la sostenibilidad.

Nosotros también contamos, lo que consideramos importante, con un miembro del equipo directivo, el jefe de estudios, quien asegura una perfecta coordinación e integración de los detalles relacionados con transportes, infraestructuras, seguros, etc. Resumiendo, creemos que contamos con un equipo diverso, muy involucrado en el trabajo con los estudiantes y con el conocimiento adecuado para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado.

 

COMIC «ESTEREOTIPOS» – Curso 2017/2018

Comics realizados dentro del programa tutoría entre iguales por alumnos de 4 ESO, concretamente para trabajar los prejuicios y estereotipos.

Vídeos y fotos del día del centro 2017/2018

Hola,

Aquí tenéis algunos de los videos sobre las actividades del día del centro 2017/2018.

Quedan pendientes algunos videos y fotos. Muy atentos durante los próximos días al canal de YouTube y nuestra galería de fotos.

Saludos

Erasmus. Movilidades KA103

Información general sobre movilidades Erasmus+ en el IES Castelar. Políticas de movilidad.

Información general

El centro cuenta con una estructura jerarquizada de apoyo a las movilidades internacionales.

En un primer nivel, los tutores de Formación en Centros de Trabajo (5 profesores del centro, a través de dos departamentos diferentes) determinan las empresas idóneas y los alumnos que reúnen las características adecuadas para realizar las movilidades.

En un segundo nivel, el centro cuenta con un coordinador de Programas Europeos, que es persona encargada de centralizar la información de los alumnos que podrían realizar las movilidades y velar por el cumplimiento de los protocolos establecidos.

En el tercer nivel, la jefatura de estudios de Formación Profesional recopilará la información necesaria y realizará las tareas adecuadas en lo que se refiere a la relación con las administraciones educativas. Se encargará también de gestionar todo lo referente a la relación con las familias de los alumnos.

Junto a esta asignación de responsabilidades, desde la coordinación de Programas Europeos se realizarán una serie de guías para plasmar todos los detalles que deban conocer las familias, el alumnado y las empresas receptoras Por otro lado, también desde la coordinación se generarán unos documentos con los pasos a seguir para estas movilidades, con el objetivo de que puedan sumarse nuevos profesores a la gestión de las movilidades de una forma ágil y sencilla.

Los documentos de información general se recogerán en la página web institucional del centro, mientras que las descripciones de protocolos internos lo harán a través de los espacios propios del centro.

Información de contacto

Para ampliar esta información para realizar cualquier otra consulta, puede escribirnos a

programaseuropeos@iescastelar.com

Para realizar una consulta telefónica, puede contactar con nuestra coordinadora de Programas Europeos, Dª María Leonor Lavado Regaña (924013496).

Política de elección de socios

Nuestra estrategia primordial a la hora de decidir qué empresas formarán parte de nuestro programa es partir de la información elaborada de contactos con empresas con las que haya existido una comunicación previa sobre aspectos y
contenidos de un programa formativo basado en las actividades y competencias propias de nuestros ciclos de informática.

Para la localización de socios empleamos dos fórmulas concretas:

a) Buscando información mediante las Agencias Nacionales de los países implicados y mediante centros de enseñanza con los que hayamos mantenido algún contacto. Les solicitaremos información sobre organizaciones de su entorno.

b) A través de web con información sobre otros socios, como eTwinning y similares, o buscando directamente centros, cámaras de comercio o entidades similares.

Una vez seleccionado el socio se elabora un programa de actividades a desarrollar que será consensuado entre el coordinador de Erasmus y el responsable de centrode trabajo de destino. En él se tratará de reflejar aquellas actividades formativas que aseguren la consecución de los objetivos de aprendizaje. En la elección en último término de la empresa también se podrá tener en cuenta el perfil del alumno.

Áreas geográficas de actuación

Las áreas geográficas a elegir se establecen prioritariamente por cercanía e idoneidad con los objetivos reflejados en el programa formativo propuesto.

En ese sentido una zona prioritaria sería Portugal por su cercanía y sus posibilidades de colaboración transfonteriza.

No obstante también serían objetivo de nuestro proyecto la realización de prácticas de formación en otros países europeos como Inglaterra, Irlanda, Francia u otro en el que sen las condiciones para formalizar un convenio de colaboración.

Objetivos de la movilidad

Mediante la realización del módulo de prácticas de formación fuera de su país nuestro centro escolar se ha marcado el
objetivo de facilitar la formación de nuestros estudiantes, ofreciendo una oportunidad única de adquirir una alta cualificación y destrezas no sólo profesionales en un entorno productivo diferente sino también la motivación necesaria para su integración en países miembros de la Unión Europea como ciudadanos comprometidos con valores solidarios y de tolerancia hacia otras culturas.
El grupo destinatario de estas acciones se compone del alumnado de segundo curso de los 8 ciclos formativos que se imparten en nuestro centro. Entre los alumnos se asegurará que el competencia idiomática sea la adecuada para el país receptor.

Nuestro centro, consciente de la importancia de fomentar los valores de integración, tolerancia y solidaridad con el resto de los países miembros, incorpora con normalidad en sus acciones la apuesta por inculcar en los alumnos una visión positiva de Europa. El alumnado de los niveles superiores del centro debe ser consciente de la necesidad de entender el mercado laboral actual con una visión abierta e integral, entendiendo a los países cercanos como parte de su proyección de futuro.

Queremos convertir a los alumnos en agentes activos de su propio aprendizaje para que puedan desarrollar un aprendizaje autónomo y capacidad de pensamiento crítico, y adaptar sus mentes para trabajar de forma colaborativa. Los alumnos que formen parte de estas actividades se entrenarán para trabajar en equipo y aprenderán a sentirse y actuar como ciudadanos europeos entendiendo Europa como un todo.

La elección de alumnos en el proceso se realiza siguiendo varios criterios:

1. Valoración positiva del departamento de implicado, así como el de Orientación. Informe positivo por parte de la familia.

2. Nivel de conocimiento del idioma del país receptor.

3. Expediene académico.

Los alumnos que viajen a estos centros de trabajo utilizarán diferentes idiomas como herramienta de comunicación y también adquirirán una aprendizaje básico de las tradiciones locales de esos países que visitan y fomentarán una unión de multilingüismo y multiculturalidad.

Para alcanzar estos objetivos crearemos estrategias y recursos para planificar, implementar, asegurar la calidad y monitorizar los progresos.

El centro cuenta con un gestor de proyecto para asegurar la adecuada monitorización de las actividades par alcanzar el impacto deseado y asegurar la sostenibilidad.

Consideramos clave contar con un miembro del equipo directivo, el jefe de estudios, quien asegura una perfecta coordinación e integración de los detalles relacionados con transportes, infraestructuras, seguros, etc. Contamos, por tanto, con un equipo diverso, muy involucrado en el trabajo con los estudiantes y con el conocimiento adecuado para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado.

Difusión del proyecto

En el seno del proyecto se están realizando varias acciones de difusión. Consulta la sección Movilidades KA103 para conocerlas.

 

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA – MATEMÁTICA

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA

IES Castelar – Día del centro

Profesor de la actividad: Manuel Ángel Fernández Leno

Curso 2017/2018