Irá destinada al alumnado de 1º Anatomía Patológica, 1º Laboratorio Clínico y 1º Cuidados Auxiliares de Enfermería. Irá destinada al alumnado de 1º Anatomía Patológica, 1º Laboratorio Clínico y 1º Cuidados Auxiliares de Enfermería. La actividad será el martes 17 desde las 11:30 a las 13:00 horas. La charla será impartida por María Luisa Sánchez Becerra y por Marcos Sánchez Becerra. La dirección web de la asociación es: http://elaextremadura.org/
Será transmitida «en directo» para todos los interesados desde nuestro canal de YouTube.
El centro cuenta con varios ciclos formativos de dos familias profesionales diferentes. Haciendo clic en cada título se accede al programa formativo, salidas profesionales y el currículo de los estudios.
El centro cuenta con una sección bilingüe de inglés, además de participar en proyectos europeos desde hace varios años.
Igualmente el centro imparte clases de francés y de portugués.
Con estas acciones se intenta conseguir una mejor adquisición de la competencia lingüística. No obstante, los alumnos que acceden a nuestros ciclos formativos de grado superior no se forman en nuestros primeros niveles, sino que suelen venir de otros centros, por lo que la base idiomática que han adquirido depende de otros centros.
De forma más específica, para favorecer la realización de prácticas en empresas de otros países se seguirá una política de concienciación que comenzará en el primer curso de la enseñanza, trasladando a los alumnos la posibilidad de realizar estas prácticas y sondeando su interés.
A los alumnos interesados se le realizará una evaluación de sus competencias idiomáticas para determinar si necesitamos realizar actuaciones de refuerzo en el idioma del país receptor.
Como complemento el centro imparte en horario de tarde clases de inglés dentro del programa de obtención de la competencia lingüística B1 y B2 dentro del Marco Europeo de las Lenguas. Favoreceremos que los alumnos interesados en las movilidades participen en estos cursos.
Las enseñanzas que se imparten en nuestro centro tienen una duración de 2000 horas, salvo uno de los ciclos que está aún en proceso de adaptación de su curriculo. Estas 2000 horas equivalen a 120 créditos en formato European Credit Transfer and Accumulation System (en adelante, créditos ECTS).
Para el acceso al módulo de Formación en Centros de Trabajo el alumno debe haber obtenido una calificación positiva en todos el resto de los módulos del ciclo, excepto en el módulo de proyecto. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se extiende durante 400 horas, equivalente a 22 créditos ECTS, mientras que el módulo de Proyecto supone 5 créditos ECTS.
Cuando el alumno accede al módulo de Formación en Centros de Trabajo, por tanto, ha superado ya positivamente 93 créditos ECTS.
En la movilidad en el extranjero el alumno pasará un tiempo similar al de una estancia en prácticas en cualquier otra empresa. Por tanto, si el alumno obtiene una calificación adecuada, se le asignarán igualmente 22 créditos ECTS.
Respecto a la metodología para realizar esta calificación, se empleará un sistema equivalente al empleado con las empresas locales. Una vez superados los módulos formativos de cada enseñanza, el coordinador Erasmus y los tutores de formación en centros de trabajo elevarán una propuesta de alumnos que podrán optar a realizar las prácticas en el extranjero, según un conjunto de criterios preestablecidos.
Se establecerá un contacto con los tutores de los países receptores para concretar un seguimiento de las funciones que realizará el alumno en la empresa, además de especificar horas y los criterios de superación del módulo. Al finalizar el proceso se realizará una evaluación que culminará con la superación del módulo de Formación en Centros de Trabajo. Esta situación se reflejará en un acta de evaluación final.
Charla práctica sobre instalación de fibra óptica con David Fernández @Chanfi2 de la empresa «Suárez & Llavador». Alumnos de FP Básica. pic.twitter.com/OXmjn6YKYA