Skip to main content

ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN F.P. BÁSICA – CURSO: 2020-2021

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/1170o/20050099.pdf

LISTADO_ADJUDICACIÓN_DEFINITIVO_PARA_EL_PRIMER_CURSO_DE_F.P._BÁSICA_-_INFORMÁTICA_DE_OFICINA.pdf

LISTADO_ADJUDICACIÓN_DEFINITIVO_PARA_EL_PRIMER_CURSO_DE_F.P._BÁSICA_-_INFORMÁTICA_Y_COMUNICACIONES.pdf

Del 2 al 7 de septiembre.-  Periodo de matrícula de aspirantes que han obtenido plaza en la adjudicación definitiva.  

Página 19651.- Calendario para Matrícula del alumnado que promociona o que estando en primero no promociona a segundo o estando en segundo no obtiene título en la evaluación de septiembre, traslados de matrícula para segundo curso

Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información

Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información

Nuestro centro imparte, dentro de las enseñanzas de Formación Profesional de Informática y Comunicaciones el Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.

El curso de especialización prepara para los siguientes trabajos:

  • Experto/a en ciberseguridad.
  • Auditor/a de ciberseguridad.
  • Consultor/a de ciberseguridad.
  • Hacker ético.

El curso de especialización tiene una duración de 720 horas, se cursa en horario de tarde dentro del IES Castelar y es totalmente gratuito.

Para persona con ciclos de grado superior en Informática o Electrónica es una oportunidad para completar su formación y mejorar su empleabilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un curso de especialización?

Es una enseñanza que se cursa tras un ciclo formativo de Formación Profesional y que permite especilizarse en una rama concreta.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Para este curso de especialización es necesario haber cursado uno de los siguiente ciclos:

Título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red establecido por el Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre.
Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, establecido por el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril.
Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, establecido por el Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo.
Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, establecido por el Real Decreto 883/2011, de 24 de junio.
Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico establecido por el Real Decreto 1578/2011, de 4 de noviembre

¿Cuándo se realiza?

El curso suele comenzar hacia finales de diciembre y finalizar a principios de junio. Se realiza por la tarde con una carga horaria de entre 3 y 4 horas. Es presencial.

¿Qué voy a aprender?

marek piwnicki Jb3YsmniwJ4 unsplashEl curso de especialización se estructura a través de los siguientes módulos formativos:

  • Incidentes de ciberseguridad.
  • Bastionado de redes y sistemas.
  • Puesta en producción segura.
  • Análisis forense informático.
  • Hacking ético.
  • Normativa de ciberseguridad.

Con ellos se aprenden las siguientes competencias:

  • Elaborar e implementar planes de prevención y concienciación en ciberseguridad en la organización, aplicando la normativa vigente.
  • Detectar e investigar incidentes de ciberseguridad, documentándolos e incluyéndolos en los planes de securización de la organización.
  • Diseñar planes de securización contemplando las mejores prácticas para el bastionado de sistemas y redes.
  • Configurar sistemas de control de acceso y autenticación en sistemas informáticos, cumpliendo los requisitos de seguridad y minimizando las posibilidades de exposición a ataques.
  • Diseñar y administrar sistemas informáticos en red y aplicar las políticas de seguridad establecidas, garantizando la funcionalidad requerida con un nivel de riesgo controlado.
  • Analizar el nivel de seguridad requerido por las aplicaciones y los vectores de ataque más habituales, evitando incidentes de ciberseguridad.
  • Implantar sistemas seguros de desplegado de software con la adecuada coordinación entre los desarrolladores y los responsables de la operación del software.
  • Realizar análisis forenses informáticos analizando y registrando la información relevante relacionada.
  • Detectar vulnerabilidades en sistemas, redes y aplicaciones, evaluando los riesgos asociados.
  • Definir y aplicar procedimientos para el cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad y de protección de datos personales, implementándolos tanto internamente como en relación con terceros.
  • Elaborar documentación técnica y administrativa cumpliendo con la legislación vigente, respondiendo a los requisitos establecidos.

¿El curso cuenta con fase de prácticas?

No, por el momento no, si bien mantenemos contacto con determinadas empresas del sector para realizar colaboraciones una vez finalizado el curso.

¿Es una enseñanza oficial?

Sí, es una enseñanza oficial, gratuita, respaldada por la Consejería de Educación y Empleo de La Junta de Extremadura.

¿Cuando y cómo me inscribo?

El proceso de inscripción se regula a través de la siguiente web:

https://www.educarex.es/fp/admision-cursos-especializacion.html

El proceso de admisión suele estar abierto durante el mes de junio.

Más información

En la web de Formación Profesional de Extremadura:

https://www.educarex.es/fp/cursos-especializacion.html

En la web del Ministerio de Educación. 

https://www.todofp.es/que-estudiar/loe/informatica-comunicaciones/ce-ciberseguridad-entornos-tecnologias-informacion.html

 

Listado de Admitidos y Reubicados en este centro.

Publicamos la lista de admitidos y reubicados en este centro. La ley de protección de datos no nos permite publicar en abierto estas listas. Es necesaria una clave de acceso para visualizar los documentos. Para conocerla, deben ponerse en contacto con el centro mediante el teléfono 924013496.

Documentos publicados (sin clave):

LISTA_DE_VACANTES_DE_ADSCRIPCION.pdf

Documentos publicados (con clave):

LISTA_DEFINITIVA_RESERVA_PLAZAS_-_SOLICITADO_ESTE_CENTRO_EN_PRIMER_LUGAR.pdf

LISTA_DEFINITIVA_RESERVA_DE_PLAZA_1º_E.S.O._INCORPORACIÓN_TARDÍA_Y_DESIGUALDADES_EN_EDUCACIÓN.pdf

LISTA_DEFINITIVA_RESERVA_PLAZA_CON_NECESIDADES_EDUCATIVAS_ESPECIALES_1º_E.S.pdf

LISTA_DE_ALUMNOS_REUBICADOS.pdf

Abierta las puertas del centro para tareas administrativas

Desde el lunes día 18 de mayo el IES Castelar tiene abierta sus puertas sólo para tareas administrativas.

Como medida de seguridad, para evitar aglomeraciones, atenderemos por las mañanas de 9 a 13h, únicamente con cita previa telefónica y manteniendo las medidas de seguridad correspondientes. (Debe asistir con mascarilla). 

SOLICITAR CITA en el teléfono del centro 924013496 .

Seguiremos atendiendo en el correo electrónico (ies.castelar@edu.juntaex.es)
y Rayuela (https://rayuela.educarex.es)

INSTRUCCIÓN CONJUNTA DE 13 DE MAYO DE 2020, DE LA SECRETARÍA GENERAL Y DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO PARA LA FLEXIBILIZACIÓN DE DETERMINADAS RESTRICCIONES DE ÁMBITO NACIONAL, ESTABLECIDAS TRAS LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA EN APLICACIÓN DE LA FASE 1 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS 2020.

MODIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS.

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/950o/20060777.pdf

CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS.  

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/890o/20060748.pdf

ORDEN por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos.

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/620o/20050038.pdf

26 de junio. Publicación de los resultados provisionales de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela.

Del 26 a las 12′, horas del 29 de junio. Reclamación al resultado provisional de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela.

2 de julio. Publicación de los resultados definitivos de los exámenes a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Rayuela.

A partir del 2 de julio. Emisión de certificados de superación de la prueba de acceso en el centro de solicitud.

Emisión de certificaciones de resultados de la prueba de acceso en el centro de solicitud.